

El Ministerio de Salud de la provincia de Buenos Aires confirmó la detección de dos brotes de triquinosis a partir del consumo de chacinados de faena casera.
Uno de los casos se registró en Tornquist y Bahía Blanca, y otro en el partido de Azul, según consta en el Boletín Epidemiológico de la cartera sanitaria correspondiente a la semana del 13 a 19 de julio
Frente a esta situación, las autoridades recomiendan evitar comer carne o derivados cárnicos, crudos o mal cocidos.
La triquinosis es una enfermedad que se transmite al consumir carne mal cocida o mal procesada de un cerdo o jabalí infectado con un parásito que se llama Trichinella sp. Puede ser grave y potencialmente mortal si no se trata adecuadamente.
Los brotes se producen, en su mayoría, durante la época de bajas temperaturas, cuando se realiza la faena de animales provenientes de crianza familiar.
Asimismo, aumenta la elaboración de chacinados y embutidos, debido a que no se necesita de una cámara frigorífica para preservar los alimentos.
Hasta la tercera semana de julio, en la provincia de Buenos Aires se notificaron 81 casos sospechosos de triquinosis, de los cuales se confirmaron 40 casos, 3 fueron descartados y 38 continúan en estudio.
Hasta la fecha se notificaron dos brotes confirmados de triquinosis y otro bajo sospecha en Escobar.
En este caso, se estudia a partir de un evento familiar donde consumieron productos de origen casero; hubo 6 personas expuestas, de las cuales cinco presentaron síntomas.
Se recomienda consultar al equipo de salud ante el consumo de carne de cerdo o jabalí ante la existencia síntomas como fiebre, dolores musculares y de cabeza, hinchazón en la cara, frecuentemente en los párpados, náuseas, vómitos y diarrea.
Para prevenir la triquinosis, es pertinente cocinar bien la carne, que no quede rosada ni sanguinolenta; lavar bien las manos, utensilios y superficies que estuvieron en contacto con carne cruda; usar tablas diferentes para carne y otros alimentos, evitar la contaminación cruzada.
La carne de cerdo o jabalí que se comercializa debe estar analizada por “digestión artificial” y certificada como libre de Trichinella sp. En efecto, se recomienda no consumir chacinados caseros sin control y, en caso de caza o faena familiar, debe realizarse el análisis por “digestión artificial” en el municipio correspondiente.