sábado 02 de agosto de 2025 - Edición Nº4151

Deportes | 30 jul 2025

Auge

Argentina tiene la mayor penetración de gimnasios a nivel continental

Hace tiempo que el sector fitness se encuentra en auge, lo cual configura además una oportunidad comercia. Eso explica por qué cada vez más inversores eligen el rubro, desde opciones low-cost a alternativas de lujo.


Los últimos años representaron un punto de inflexión respecto a la conciencia colectiva sobre la salud y el rol fundamental que cumple la actividad física en el bienestar de las personas. En este contexto, muchas personas comenzaron a valorar el ejercicio como parte integral de una vida saludable. 

Desde entonces se observa una tendencia clara: existe una mayor demanda de servicios de fitness y, en consecuencia, crece el mercado. Desde alternativas de lujo hasta opciones low-cost, el sector se expande y genera oportunidades para los inversores.

Según Guillermo Vélez, cofundador de Mercado Fitness, comunidad de negocios, educación y networking de la industria del fitness en Hispanoamérica, el nivel de penetración de dicho rubro en Argentina es del 7,8 %, con 3,6 millones de usuarios de gimnasios en el país“Es el más alto de América Latina. Si se toman en cuenta otros segmentos como pilates o yoga, el porcentaje asciende al 8,9 %”, agrega. 

Este grado de adherencia en distintos sectores sociales constituye uno de los motivos principales del interés de los inversores en este sector, junto con la demanda estable y la existencia de modelos de negocios variados.

Representantes del sector aseguran que el estilo de vida fitness está ampliamente instalado en la cultura argentina, lo cual favorece su desarrollo en términos de mercado respecto a otros países de la región

Señalan también que la enorme cantidad de información disponible en redes sociales sobre los beneficios del ejercicio físico ha contribuido a una mayor conciencia colectiva sobre su impacto en la calidad de vida. 

Si bien en un primer momento parecía que las opciones digitales pondrían en jaque a los gimnasios tradicionales, la evidencia indica que la mayoría de las personas prefieren entrenar en un entorno físico. Todo esto se traduce en un crecimiento sostenido en el número de usuarios y consumidores de gimnasios.

Oportunidad de negocio

Emprendedores y empresarios tomaron nota de esta tendencia, lo que derivó en un florecimiento de franquicias de gimnasios de toda forma y tamaño. Algunas de ellas participarán en Mercado Fitness Nutrition & Sports Expo, donde apuntarán a reunirse con potenciales inversores y posicionarse en el sector.

Dentro de los modelos de franquicias de gimnasios disponibles en Argentina existen tanto proyectos locales como empresas internacionales históricas. La amplitud de escalas y orientaciones disciplinarias al interior del universo fitness representa un atractivo de peso en la consideración de quienes desean iniciar un negocio. Las alternativas disponibles abarcan nichos tan variados como CrossFit, calistenia y entrenamiento funcional. Incluso existen opciones de inversión en gimnasios orientados específicamente al fisicoculturismo.
 
La variedad de posibilidades da cuenta de un mercado en expansión, con una amplia ventana de oportunidad comercial. La especialización y la popularización del estilo de vida fitness producen fidelización de la clientela, lo cual deviene en rendimientos sostenidos para quienes apuestan por este negocio. Se trata de una regla básica de la economía: crece la demanda, crece la oferta y crece el mercado. En este sentido, entrenadores y profesionales advierten mayor demanda de servicios de fitness en públicos que antes no lo consideraban.

En definitiva, las franquicias fitness se consolidan como una opción atractiva para inversores que buscan combinar rentabilidad con una tendencia de consumo en pleno auge. Con un público cada vez más comprometido con su bienestar físico y nuevas propuestas que se adaptan a diferentes perfiles, el sector promete seguir expandiéndose en los próximos años. 

En particular, se registra un crecimiento en el interés por el entrenamiento de fuerza, el trabajo con pesos libres o la calistenia. Hay ejemplos de marcas que reflejan esta expansión en Argentina:

CORE: entrenamiento sin pesas, solo con el peso del cuerpo

Su método de entrenamiento se basa en la mejora integral del estado físico, incrementando la fuerza, la coordinación, la resistencia y la movilidad. Ofrece franquicias activas desde USD 80.000, las cuales requieren gestión y participación del inversor; y franquicias pasivas desde USD 22.000, las cuales no requieren gestión ni participación. Cuenta con 42 centros entre los que están abiertos, en obra y por inaugurar, y cada local posee entre 300 y 400 clientes. Retorno de la inversión estimado: 20 meses.

Gold’s Gym: cadena histórica del fisicoculturismo internacional

Ganó renombre en todo el mundo por ser considerada la meca del fisicoculturismo y albergar figuras de la talla de Arnold Schwarzenegger. Actualmente se encuentra en 6 continentes, y en un proceso de expansión hacia América Latina. Por primera vez pretende ingresar en el negocio fitness en Argentina, para lo cual busca un Master Franchisee que conozca el mercado local. Requiere una inversión estimada de USD 1,6 millones y ofrece un recupero promedio de 18 meses.

BIGG Fitness: entrenamiento grupal por objetivo individual

Nació hace 13 años en Argentina, con un box de CrossFit en Recoleta. Rápidamente sus dueños comprendieron que el CrossFit era un nicho a desarrollar en el país, y hoy cuentan con 60 locales en 9 países, de los cuales 12 son propios. Las sedes tienen entre 250 y 450 socios, y un profesor cada 12 alumnos. Su prioridad no es solo abrir nuevas sedes en crecimiento, sino generar negocios rentables para sus franquiciados. Requiere una inversión estimada de USD 150.000 y ofrece un recupero promedio de 3 años.

Active: aplicación del entrenamiento funcional en las distintas áreas del acondicionamiento físico

La empresa comenzó en el 2011 con capacitaciones profesionales a profesores y entrenadores y en el 2013 abrieron su primera franquicia de entrenamiento funcional. Hoy cuentan con 15 franquicias de las cuales tres están en el exterior: Uruguay, México y Perú. Tienen dos modelos de franquicias: Active Studio – un concepto a partir de los 200 m2 y con horario reducido- y Active Club –locales más grandes de hasta 450 m2 y mayor disponibilidad de clases en simultáneo-. Su diferencial está en el acompañamiento a los franquiciados a lo largo de todo el proceso ya que muchos son emprendedores que abren un local por primera vez. Requiere una inversión estimada UDS 100.000, y tienen un recupero promedio de 18 meses.

OPINÁ, DEJÁ TU COMENTARIO:
Más Noticias