

Caja Negra Editora acaba de presentar El ritmo no perdona, un libro que investiga el fenómeno del trap, el hip-hop y el RKT en el nuevo siglo argentino, escrito por Camila Caamaño y Amadeo Gandolfo.
“Es la primera historia crítica de un fenómeno que en poco tiempo cambió la forma en que se produce y consume música en nuestro país. Es el resultado de una investigación de más cuatro años que cruza la crítica musical con la perspectiva del fan y el análisis sociológico”, explican desde el sello editorial.
🔥💣✨ PREVENTA ✨💣🔥
— Caja Negra Editora (@cajanegraedit) July 21, 2025
En agosto llega “EL RITMO NO PERDONA. Una historia crítica del trap, el hip-hop y el RKT en el nuevo siglo argentino”, de Camila Caamaño y Amadeo Gandolfo.
RESERVÁ tu ejemplar 20% OFF hasta el 31 de julio:https://t.co/qDnTIN7Vac…
Una bomba. 🧨🧨🧨 pic.twitter.com/Ib6MY5zprP
“Con el apoyo de librerias independientes, hicimos por primera vez una pequeña acción de preventa para acompañar la salida del libro y tuvo muy buena repercusión, ya llevamos más de 200 ejemplares vendidos. El ritmo no perdona será, además, nuestra novedad para la próxima FED”, completaron.
Cabe mencionar que hasta este jueves 31 se puede comprar a un precio promocional y se entrega a partir del lunes 4 de agosto. Aquí se puede leer un fragmento de la obra.
El trap marcó un antes y un después en la música argentina. Objeto de fanatismo, consumo juvenil masivo y blanco de prejuicios, su vertiginoso pasaje del freestyle callejero a llenar estadios lo vuelven un fenómeno que tenía que ser pensado.
Y a eso se dedicaron Camila Caamaño y Amadeo Gandolfo: a la desafiante tarea de historizar un género en constante mutación, que deriva del hip-hop para llegar al reggaetón, mezclarse con el rock, el pop o la cumbia villera, volverse fórmula hegemónica y finalmente estallar en multiplicidad de sonidos.
En los doce años que abarca este libro, el trap se ganó su lugar como soundtrack de una época, siendo expresión de una cultura precarizada e hiperconectada, atravesada por acontecimientos como el desarrollo de las plataformas musicales, los canales de streaming o el encierro durante la pandemia.
Desde la incontenible explosión en una plaza de El quinto escalón a liderar rankings mundiales, de los experimentos adolescentes de Duki, YSY A y Neo Pistea en una casa de Villa Crespo a la consagración de artistas como Dillom, Cazzu, Wos y Trueno, de figuras aptas para todo público como María Becerra o Lali y de fenómenos internacionales como Bizarrap o CA7RIEL y Paco Amoroso, El ritmo no perdona sigue el derrotero de una escena que cambió definitivamente cómo se produce, consume y circula música en el siglo XXI argentino.
Los autores
CAMILA CAAMAÑO
(Mar del Plata, 1990) Estudió Publicidad y Gestión del Arte y la Cultura. Desde 2019 hace Triste y Tropical, un newsletter que comenzó cubriendo el movimiento del trap argentino para luego expandirse hacia la crítica cultural. Escribió para Infobae, La Agenda y desde 2021 es colaboradora del suplemento No de Página/12. El ritmo no perdona es su primer libro.
AMADEO GANDOLFO
(San Miguel de Tucumán, 1984) Historiador y doctor en Ciencias Sociales. Fue parte del blog El Baile Moderno, editó junto con Pablo Turnes la revista de crítica de cómic Kamandi y escribe el newsletter El Evangelio del Coyote. Vivió en Berlín como becario posdoctoral. Allí y en Buenos Aires curó muestras de cómics. Escribió en la revista Crisis, La Agenda, Los Inrockuptibles y Comiqueando. Su foco principal como investigador CONICET es la vida y obra del dibujante Oski.
✨🎙️💥 PREVENTA 20% OFF 💥🎙️✨
— Caja Negra Editora (@cajanegraedit) July 31, 2025
¿Pedir perdón? Mejor pedir un libro.
“EL RITMO NO PERDONA. Una historia crítica del TRAP, el HIP-HOP y el RKT en el nuevo siglo argentino”, de Camila Caamaño y Amadeo Gandolfo: https://t.co/DJroJy00RC @vaderedrum
¡Último día en promoción! pic.twitter.com/SYeJCoaEnO