

El ministro de Infraestructura y Servicios Públicos bonaerense, Gabriel Katopodis, recorrió junto al intendente de Luján, Leonardo Boto; y el presidente de COMILU, Alejandro Urdampilleta, las obras de ampliación del cauce del Río Luján y supervisó los trabajos de construcción del nuevo Centro de Atención Primaria de la Salud.
“Estamos ante la obra hidráulica más importante en décadas para que Luján no vuelva a tener inundaciones trágicas como las que sufrió esta comunidad”, expresó el funcionario del Gobierno de Axel Kicillof.
Estuvimos en lo que será el nuevo CAPS del barrio El Ombú de 482m2 y consultorios generales, odontología y ginecología que permitirá que vecinas y vecinas tengan garantizada la atención de su salud.
— Gabriel Katopodis (@gkatopodis) July 31, 2025
La mejor manera de contestar lo que tiene que pasar en la Argentina es que, el… pic.twitter.com/MAjASkYrMq
Asimismo, puso de relieve que “la ampliación del cauce del Río Luján es una infraestructura emblemática que empujó el intendente Leo Boto y que Kicillof se puso al hombro. Muy pronto, comienza la recuperación de todo el espacio público y equipamiento para las familias y turistas que vienen a esta ciudad”.
“Si fuese por la motosierra de Milei, los vecinos y vecinas de Luján seguirían esperando esta obra histórica”, sentenció el exintendente de San Martín.
Las obras del río Luján se desarrollan a lo largo de 42 kilómetros, en los municipios de Luján, Mercedes, Pilar y Exaltación de la Cruz, e incluyen el reemplazo y la ampliación de distintos puentes ubicados sobre el río para mejorar las condiciones actuales de escurrimiento y complementar las obras de conducción.
Actualmente se encuentran realizando tareas de movimiento de suelos y la ejecución de barandas de protección peatonal de hormigón.
Sobre el Río Luján, el Ministerio también está construyendo los puentes Gogna y De los Huesos que reemplazarán a las estructuras anteriores con el objetivo de aumentar la capacidad de evacuación de los caudales y prevenir dificultades ante las crecidas del mismo.
A su vez, el Puente Gogna por su ubicación céntrica está planificado que cuente con un paso peatonal y favorecerá la conectividad con la Zona Oeste de Luján; mientras que el Puente de Los Huesos traerá mejoras para la población de Jáuregui y Open Door, proporcionando una vía de acceso alternativa.
Esta obra hidráulica de gran envergadura permitirá que, en épocas de lluvias, el río cuente con una mayor capacidad de conducción, disminuyendo la posibilidad de que ocurran inundaciones para resolver un problema histórico para las zonas aledañas.
Los trabajos son ejecutados por la Dirección Provincial de Hidráulica, dependiente de la Subsecretaría de Recursos Hídricos y forman parte del Plan Maestro Integral para la Cuenca del Río Luján que apunta a prevenir las crecidas, manejar controladamente los caudales, moderar el efecto de las inundaciones y proteger a 1.500.000 de personas que habitan la cuenca, que abarca a 15 municipios y 3.300 kilómetros cuadrados de superficie.
Luego, Katopodis y Boto supervisaron la construcción del nuevo Centro de Atención Primaria de la Salud (CAPS) para el barrio El Ombú, que tendrá una superficie de 482 metros cuadrados y contará con seis consultorios de los cuales cuatro serán de atención general, uno odontológico y uno ginecológico.
El proyecto se completa con la construcción de sanitarios para ambos sexos y adaptados para personas con discapacidad; sala de máquinas, depósito general y de residuos biopatogénicos.
El CAPS permitirá responder a la demanda diaria de cientos de vecinos y vecinas, facilitando el acceso a una atención digna e igualitaria al descomprimir los niveles superiores de atención como hospitales y establecimientos de mayor complejidad.
Según se informó oficialmente, en Luján la provincia de Buenos Aires invierte 127.531 millones de pesos para la ejecución de 75 obras y proyectos que beneficiarán a más de 111.000 vecinos y vecinas. De estos, 36 corresponden a Infraestructura para el Sistema de Ciudades; 19 para la Gestión del Recurso Hídrico; 13 para Conectividad y Logística; y para Infraestructura del cuidado.