

El Fondo Monetario Internacional (FMI) consideró que las recientes leyes que aprobó el Congreso representan un aumento del gasto del 1,5 % del PBI, por lo que justificó el veto que se apresta a firmar el presidente Javier Milei.
Se trata del aumento del 7,2 % a las jubilaciones y pensiones, la prórroga de la moratoria previsional y la declaración de la emergencia en discapacidad.
En el staff report presentado este viernes, el organismo crediticio sostuvo que las leyes fueron aprobadas en un contexto de “creciente presión electoral” a nivel provincial y nacional y consisten en “costosas iniciativas del gasto”.
La advertencia se produce en momentos en que el Gobierno se comprometió ante el organismo a terminar el año con un superávit fiscal de 1,6 % del PBI, lo que implica mayor ajuste en el gasto estatal.
“El Congreso argentino propuso y aprobó recientemente nuevas y costosas iniciativas de gasto destinadas a aumentar las pensiones y las prestaciones por discapacidad, así como las transferencias a las provincias por un valor aproximado del 1,5 % del PIB”, describió el FMI.
La advertencia figura en el staff report que el organismo dio a conocer al aprobar la primera revisión técnica del programa y desembolsará US$ 2000 millones, pese a que la Argentina no logró cumplir a meta de acumulación de reserva previsto para mediados de junio.
El Directorio del FMI aprobó la primera revisión del nuevo programa de Argentina en reconocimiento al sólido esfuerzo inicial de implementación de las autoridades. Las reformas deben continuar para sostener los avances en estabilización y crecimiento. https://t.co/gQtcPuip9u
— FMI (@FMInoticias) August 1, 2025
Asimismo, el Fondo remarcó el “compromiso” de la gestión de Javier Milei es presentar una propuesta de reforma previsional en el Congreso antes de diciembre de 2026.
“La iniciativa propuesta buscaría optimizar el sistema fragmentado actual y armonizar mejor las contribuciones con las prestaciones, incluyendo impulsar la formalización del mercado laboral”, cerraron los técnicos.