

En un escenario donde las aplicaciones de mensajería compiten por captar más usuarios y ofrecer servicios cada vez más completos, surge una propuesta que busca romper con la lógica tradicional. Se trata de bitchat, una app desarrollada por el cofundador de Twitter, Jack Dorsey, que promete lo que WhatsApp nunca pudo: funcionar sin conexión a internet.
A diferencia de otras plataformas, bitchat no necesita datos móviles, WiFi ni señal para operar. ¿Cómo lo logra? A través de una tecnología de red en malla basada en Bluetooth, que permite a los dispositivos conectarse entre sí en un radio de más de 300 metros. Así, los mensajes se van transmitiendo de un usuario a otro, de manera directa, sin pasar por servidores centrales.
Dorsey presentó esta app a principios de julio como una herramienta descentralizada, segura y pensada para garantiza la privacidad. La plataforma no requiere números de teléfono, ni cuentas, ni identificadores permanentes. Además, los chats están protegidos con encriptación de extremo a extremo, y cada canal puede configurarse con contraseña opcional.
Por ahora, bitchat está disponible exclusivamente para dispositivos iPhone, y se puede descargar desde la App Store. Aunque todavía no cuenta con una versión para Android ni se ha masificado, su innovadora propuesta comienza a captar la atención de quienes buscan mayor autonomía tecnológica.
Con esta app, Jack Dorsey no solo busca competir con WhatsApp, sino también proponer una nueva forma de comunicarse, pensada para contextos donde el acceso a internet es limitado o inexistente. Una herramienta útil en emergencias, zonas rurales o incluso en espacios donde se desea mayor control sobre los datos que se comparten.
La apuesta es clara: comunicación sin intermediarios, sin rastreo y sin conexión. Solo el tiempo dirá si bitchat puede convertirse en una verdadera revolución o si quedará como una curiosidad tecnológica más en el intento por desplazar al gigante de Meta.