lunes 04 de agosto de 2025 - Edición Nº4153

Economía | 4 ago 2025

Análisis

El Grito Federal es una oportunidad

Cinco provincias armaron un frente para diferenciarse de LLA y el kirchnerismo. Más allá de su incidencia en las próximas elecciones, puede jugar un rol estratégico para destrabar reformas estructurales, en particular, la firma de un nuevo acuerdo de coordinación fiscal.


Informe semanal del Instituto para el Desarrollo Social Argentino -IDeSA-

La relación del Gobierno nacional con los gobernadores no viene siendo fluida. A partir de la decisión unilateral de prácticamente eliminar las transferencias discrecionales a provincias se fueron consolidando relaciones tensas.  

Aun así, un grupo mayoritario de gobernadores aceptó la invitación presidencial a firmar el Acta de Mayo en Tucumán en el 2024 para apoyar un completo listado de reformas estructurales. Pasó más de un año y no hubo avances en la instrumentación de las reformas previstas en el Acta.

El malestar de los gobernadores quedó plasmado en un acuerdo para impulsar dos leyes que prevén la distribución automática del impuesto a los combustibles y de los Aportes del Tesoro Nacional (ATN). Ambas iniciativas fueron aprobadas en un desordenado trámite legislativo en el Senado y tienen altas probabilidades de ser aprobadas también en Diputados. El siguiente eslabonamiento es que cinco gobernadores (Córdoba, Santa Fe, Chubut, Santa Cruz y Jujuy) acordaron crear el frente “Grito Federal” para ofrecer una alternativa electoral diferenciada de La Libertad Avanza y del kirchnerismo en las elecciones de octubre

Una pregunta interesante es indagar sobre el peso que tienen las cinco provincias del “Grito Federal” en la economía nacional. Según datos de la Cepal y del INDEC se observa que:

---) Producen el 21 % del PBI.

---) Generan el 40 % de las exportaciones.

---) Representan al 20 % de la población. 

Estos datos muestran que las provincias del “Grito Federal” representan, en el contexto nacional, un quinto de la producción y la población y dos quintos de las exportaciones. Por sí solas tienen una representación importante. Pero si se le sumaran provincias con perfiles productivos e intereses afines, y que solo por cuestiones electores no están integradas en esta oportunidad, podrían llegar a tener una representación mayoritaria, especialmente desde el punto de vista de la producción y las exportaciones. 

El peso productivo del “Grito Federal” es mucho más relevante que su potencial electoral. En otras palabras, la importancia de esta agrupación de gobernadores no pasa tanto por la cantidad de votos que junten en las próximas elecciones, sino por la incidencia que pueden tener en el diseño de políticas públicas que afectan a la producción. Visto en esta perspectiva, y más allá de la confrontación electoral, el gobierno nacional no debería tomar el “Grito Federal” como una amenaza o una afrenta sino como una histórica oportunidad.

El 90 % de las reformas previstas en la Agenda de Mayo necesitan para su implementación el apoyo de los gobiernos provinciales. Un tema crucial y decisivo es que los gobernadores del “Grito” apoyen un nuevo acuerdo de coordinación tributaria y de distribuciones de responsabilidades. Esta es la manera de avanzar en el ordenamiento tributario, la eliminación de la coparticipación y una distribución precisa de responsabilidades entre la Nación y las provincias para evitar las ineficiencias que generan los solapamientos. El acuerdo debería contemplar la creación del “Súper IVA” a los fines de absorber Ingresos Brutos, Sellos y tasas municipales que gravan las ventas. Esta es la mejor manera de darle herramientas a la producción nacional para que mejore su competitividad.  

Más allá de los impactos que se puedan derivar de las turbulencias financieras de los últimos días, el fuerte ajuste fiscal es el principal factor que sustenta la desinflación. La baja del gasto público alcanza para bajar la inflación, pero para crecer de manera sostenida se necesitan reglas que no castiguen la producción. Esto demanda mayorías en el Congreso y apoyo de la mayoría de los gobiernos provinciales. 

Cualquiera sea el resultado electoral, la Libertad Avanza no tendrá ninguna de estas dos mayorías. Por lo tanto, no tiene otra alternativa que sumar otros espacios políticos. La necesidad política es la que convierte a “Grito Federal” en una oportunidad ya que puede aportar a la baja de la inflación el crecimiento sostenido de la producción.

OPINÁ, DEJÁ TU COMENTARIO:
Más Noticias