

Javier Milei destacó el “éxito de las reformas” que está implementando el Gobierno y remarcó la importancia de la “batalla cultural para sostenerlas en el tiempo y que en el futuro sean los propios ciudadanos los que defiendan su libertad”, y dejó una frase muy polémica, respecto de las dificultades que atraviesa la gente a la hora de hacer las compras esenciales: Sostuvo que “es una pelotudez” decir que no se llega a fin de mes.
Durante su discurso en los “Voceros de la Libertad”, de la ultraderechista Fundación Faro, el mandatario dijo, expresamente, que “está claro que la frase (que reza que ‘no se llega a fin de mes’) suena muy interesante para ponerse sensiblero, porque si fuera cierto usted debería ir caminando por la calle y verla llena de cadáveres”.
“Es decir, ¿alguien se puso a pensar en serio esa pelotudez?”, agregó en tono de pregunta jocosa, lo cual va a desatar una ola de repudios de distintos sectores de la sociedad, que padecen la falta de aumentos en sus salarios o haberes mientras los precios de los productos suben, fundamentalmente debido a la devaluación del peso en relación al dólar del pasado mes de julio.
#Negacionismo 🤔 Para Milei es mentira que no se llega a fin de mes: “Si fuera cierta, la calle estaría llena de cadáveres”
— ANDigital (@ANDigitalOK) August 5, 2025
📌 https://t.co/9cVTRZWQGo pic.twitter.com/92rfqhsSkk
En otro orden de cosas, Milei abordó las elecciones que se desarrollarán el 7 de septiembre en la provincia de Buenos Aires, y expresó que los intendentes están “poniendo todo el aparato” y “dispuestos a hacer fraude”, al tiempo que recalcó que “va a significar el techo del kirchnerismo”.
“Septiembre para nosotros va a ser un piso, porque de acá a octubre vamos a seguir creciendo. Pero lo más importante de todo es que nosotros tenemos esta oportunidad y tenemos la de octubre”, indicó, y agregó que “si en septiembre llegáramos a ganar la provincia de Buenos Aires, habremos puesto el último clavo en el ataúd del kirchnerismo”.
Previamente el Presidente había hecho mención a los vetos, al aumento de las jubilaciones y a la ley de discapacidad, y recordó que Cristina Fernández de Kirchner hizo lo mismo en 2010, al vetar el 82 % móvil.
“Resulta imposible reconstruir en un año y medio lo que se lleva destruyendo hace casi un siglo, y por lo que también es demencial que otros nos exijan esa velocidad”, señaló al respecto, al tiempo que reclamó “tomar conciencia de dónde venimos” porque “estábamos al borde del abismo y los que destruyeron y se consumieron el capital empobreciendo a la gente fueron los kukas”.