martes 05 de agosto de 2025 - Edición Nº4154

Economía | 5 ago 2025

Tope de banda

Redrado habló del “ruido” cambiario: “Hubo demasiada incertidumbre”

De todos modos, el expresidente del Banco Central dijo que “se prevé tener tranquilidad” e hizo votos para que “se tomen soluciones de fondo, como una verdadera revolución impositiva”.


El expresidente del Banco Central, Martín Redrado, se refirió al salto cambiario de la última semana y planteó que la autoridad monetaria y el sistema financiero “son dos caras de una misma moneda; si no están coordinados, si no hay convergencia, se genera ruido”.

En tanto, evaluó que “hubo demasiada incertidumbre” en estas últimas dos semanas porque el equipo económico “inyectó muchos pesos en el mercado sin estar coordinado con los bancos”.

Del mismo modo, el economista manifestó que el nivel de actividad continúa “chato en términos de ventas”, atado al bajo nivel de salarios, que “en los últimos tres meses vienen corriendo por detrás de la tasa de inflación”.

Está claro que hay un horizonte muy cercano, que son las elecciones, y eso paraliza decisiones. Se prevé tener tranquilidad cambiaria, y que se tomen soluciones de fondo, como una verdadera revolución impositiva, que la Argentina necesita para que la producción nacional se pueda proyectar al mundo”, acotó Redrado en declaraciones a LN+.

En cuanto al empleo, puso de relieve que “hay que poner las condiciones en que inició el Gobierno y el equipo económico... una catástrofe total. Así que no hay que asignarle los problemas del empleo específicamente a esta gestión”.

“Si alguien tiene que tomar a un empleado y el trabajador va a ganar $ 1.000.000, el empleador tiene que poner $ 1.400.000. Los impuestos se llevan casi el 40 %”, graficó.

Por ello, reiteró que “la clave es bajar los impuestos al trabajo para que haya empleo registrado. Eso necesita una economía que el salario le empiece a ganar a la tasa de inflación. Empleo de calidad y empleo que tenga capacidad adquisitiva”.

Finalmente, dijo que “hay que ver la morosidad, en términos de crédito al consumo. La gente está usando la tarjeta de crédito para comprar alimentos en el supermercado y aumenta la morosidad”. 

“Está claro que el ingreso disponible está corriendo por detrás de la tasa de inflación, y es un tema que hay que atender”, finalizó.

OPINÁ, DEJÁ TU COMENTARIO:
Más Noticias