

El Mundial de fútbol 2026 está cada vez más cerca y promete ser una edición histórica para el deporte más popular del planeta.
Por primera vez, el torneo se disputará en tres países —México, Estados Unidos y Canadá— y contará con un formato ampliado que permitirá la participación de 48 selecciones nacionales.
Este cambio modifica la estructura del certamen, la conformación de los grupos y la distribución de cupos por continente.
La FIFA confirmó que la próxima Copa del Mundo se llevará a cabo del 11 de junio al 19 de julio de 2026. El torneo durará 38 días y se jugarán un total de 104 partidos, un aumento significativo respecto a las 64 jornadas disputadas en ediciones anteriores. Con este nuevo esquema, el Mundial 2026 se proyecta como el más extenso hasta la fecha.
Nuevo formato y distribución de cupos
El certamen pasará de 32 a 48 selecciones, divididas en 12 grupos de 4 equipos cada uno.
Avanzarán a la fase de eliminación directa los dos primeros de cada grupo y los ocho mejores terceros, completando así los 32 clasificados a dieciseisavos de final.
La distribución de cupos por confederación fue ajustada para reflejar una mayor representatividad. La asignación confirmada por FIFA es la siguiente:
• Asia (AFC): 8 plazas directas + 1 al repechaje
• África (CAF): 9 plazas directas + 1 al repechaje
• Norte, Centroamérica y el Caribe (Concacaf): 6 plazas directas (incluyendo los tres anfitriones) + 2 al repechaje
• Sudamérica (Conmebol): 6 plazas directas + 1 al repechaje
• Europa (UEFA): 16 plazas directas
• Oceanía (OFC): 1 plaza directa + 1 al repechaje
Este reparto abre la puerta a selecciones que nunca habían logrado clasificar. Equipos como Uzbekistán y Jordania, que ya aseguraron su lugar, están próximos a hacer su debut en una Copa del Mundo.
¿Cómo se jugará la fase de grupos y llaves del Mundial de fútbol de la FIFA 2026?
La fase de grupos estará compuesta por 12 grupos de cuatro selecciones. De cada grupo clasificarán dos equipos, más los ocho mejores terceros.
En total, 32 selecciones avanzarán a los dieciseisavos de final, una etapa que se jugará por primera vez en la historia del torneo. A partir de allí, el campeonato seguirá el formato tradicional de eliminación directa:
• Dieciseisavos de final
• Octavos de final
• Cuartos de final
• Semifinales
• Final y partido por el tercer puesto
Según se argumentó desde la FIFA, este nuevo sistema de llaves permite mantener la competitividad y el dinamismo, incluso con un número mayor de selecciones. Además, la fase eliminatoria ganará más protagonismo al contar con una ronda adicional y más enfrentamientos decisivos desde etapas tempranas.
Datos de una edición histórica
El Mundial 2026 será el torneo con mayor número de selecciones, partidos y sedes. Las expectativas aumentan a medida que se confirman nuevos clasificados y se acerca una edición que marcará un cambio de escala para el fútbol internacional.
Este resumen informativo se basa en una infografía reciente elaborada por Marcadores 247, que reúne los datos del nuevo formato del Mundial 2026, incluyendo número de selecciones, distribución de cupos y estructura del torneo.
Las expectativas aumentan a medida que se confirman nuevos clasificados y se acerca una edición que marcará un antes y un después para el fútbol internacional.