miércoles 06 de agosto de 2025 - Edición Nº4155

Política | 6 ago 2025

Rumbo a 2027

Pullaro apuesta a Grito Federal: “Desde aquí va a surgir un Presidente”

El gobernador de Santa Fe aclaró que “no vamos a hacer un rejunte para una elección, sino construir bases sólidas y presentarles a los argentinos una alternativa distinta”. 


El gobernador de Santa Fe, Maximiliano Pullaro, anticipó que el próximo Presidente de la Nación surgirá del nuevo bloque Provincias Unidas, confirmando de este modo que se presentarán como alternativa a La Libertad Avanza en las elecciones generales de 2027.

No vamos a hacer un rejunte para una elección, sino construir bases sólidas para poder marchar de manera ordenada al 2027 y presentarles a los argentinos una alternativa distinta. Desde aquí y de algunos más que se van a sumar, va a surgir un Presidente”, enfatizó el titular de la Casa Gris.

Acto seguido, explicó que “nos reunimos diferentes provincias con una mirada de defensa del interior productivo. En Santa Fe y en Córdoba somos el campo, la industria y los puertos; Jujuy representa la minería y las provincias del sur representan el petróleo”.

“Representamos las divisas que entran al país, no queremos volver atrás, al populismo, que entendemos es una etapa acabada”, enfatizó el dirigente radical.

Así las cosas, puso de relieve que “necesitamos mirar para adelante, para eso hay cuidar el equilibrio fiscal, pero hay que apostar al desarrollo y a la gestión pública que nos permita sacar a nuestras provincias adelante y darle una alternativa al país que hace años que no logra establecer un modelo que lo saque de este estancamiento”.

Cuando hablamos de grito federal hablamos de una historia de nuestro país. Nuestros ciudadanos han aportado muchísimo, pero lamentablemente estos recursos nunca llegan, se terminan quedando en una zona de la República Argentina y perjudica al conjunto de los argentinos”, advirtió.

En tanto, aclaró que el bloque de gobernadores acompañará “lo bueno” del Poder Ejecutivo al tiempo que protegerán el federalismo y la industria provincial.

Los legisladores tienen autonomía. Hay algunas cosas que deberíamos acompañar y otras que no. Cuando hablamos de moratoria, hacerle un daño a la ANSeS no es lo que la Argentina necesita, pero la recomposición de los jubilados y la ley de discapacidad hay muchos legisladores que van a acompañar”, graficó

Y remató: “Las inversiones hasta el momento no han llegado, nos adherimos al RIGI y no ha llegado ninguna inversión a nuestra provincia y eso ha generado dificultades porque sólo están concentrados en la macro y no en la protección de la industria y del campo que son los que nos están dando los dólares para cerrar nuestra balanza comercial”.

OPINÁ, DEJÁ TU COMENTARIO:
Más Noticias