miércoles 06 de agosto de 2025 - Edición Nº4155

Política | 6 ago 2025

Revés para Milei

Diputados aprobó el financiamiento de las universidades y mejora del salario docente

El proyecto de ley de Financiamiento de la Educación Universitaria y Recomposición del Salario Docente contó con 158 votos a favor, 75 en contra y 5 abstenciones. Duro traspié de La Libertad Avanza en el Congreso.


La Cámara de Diputados de la Nación aprobó este miércoles el proyecto de ley que garantiza el financiamiento universitario y actualiza los salarios docentes y no docentes.

La iniciativa impulsada por la oposición, significa un nuevo golpe legislativo para el gobierno de Javier Milei, que aún debe blindar los vetos a la suba jubilatoria, la moratoria y la emergencia en discapacidad.

La propuesta aprobada con 158 votos a favor, 75 en contra y 5 abstenciones, garantiza un piso mínimo presupuestario anual para las universidades nacionales, actualizado automáticamente según la inflación del año anterior medida por el INDEC.

Esto incluye gastos de funcionamiento, ciencia y tecnología, servicios extendidos y hospitales universitarios  .

Además, propone recomponer los salarios para recuperar el poder adquisitivo perdido por la inflación, a la vez que establece paritarias trimestrales con actualizaciones mensuales que no pueden ser menores al IPC.

“La política educacional de este gobierno es claramente el desprecio por la universidad pública. No podemos dejar pasar por alto el ajuste, el destrato y la estigmatización que tiene esa cuna igualadora que es la universidad pública nacional”, manifestó durante su discurso el jefe de la bancada de la Coalición Cívica, Maximiliano Ferraro.

En disidencia, el diputado del PRO, alineado a La Libertad Avanza, Alejandro Finocchiaro, advirtió que “volverá a romperse el equilibrio fiscal, habrá más pobres en la Argentina y menos alumnos de las capas más necesitadas en las universidades”.

OPINÁ, DEJÁ TU COMENTARIO:
Más Noticias