

El ministro de Economía de la Nación, Luis Caputo, descartó que -tras las elecciones de octubre- puedan producirse modificaciones en el esquema de flotación del dólar entre bandas.
“Me fastidia el tema, no va a haber ningún cambio ni nada. Deberán acostumbrarse al nuevo esquema de flotación de bandas”, exclamó el funcionario en declaraciones al streaming ultraoficialista Carajo.
“El dólar flota. Puede subir o bajar. Esta semana bajó. Para algunos es difícil acostumbrarse porque tienen en el subconsciente que en la Argentina el dólar solo sube”, bramó el funcionario.
#Dolares 💵 Caputo negó cambios en el esquema de flotación: “Me fastidia el tema”
— ANDigital (@ANDigitalOK) August 8, 2025
📌 https://t.co/1LcXdWdfFD pic.twitter.com/R71NnLelKM
Acto seguido, puso de relieve que “al no haber déficit fiscal, emisión monetaria, pasivos remunerados, ni convalidación monetaria, eventualmente puede haber volatilidad como en cualquier país. Hay que cambiar el chip. Es un proceso de aprendizaje que algunos lo hacen más rápido que otros”.
“Venimos de muchos años de una situación en donde no había competencia, y donde la macroeconomía siempre estuvo desordenada porque había déficit financiado con emisión. Eso generaba una depreciación del valor de la moneda, eso es la contracara de la inflación. Ahora, el consumidor va al supermercado y hay más competencia, más productos. No hay miedo de que si vas un día después a comprar, el producto va a estar más caro”, contrastó Caputo.
Por su parte, el titular del Banco Central, Santiago Bausili, manifestó que “la inflación tapa todo y tapa la competencia. Vas perdiendo la noción de cuál es el precio de las cosas”.
“Te olvidas de cuánto pagaste de un día para el otro. Cuando baja la inflación, podés comparar más los precios. No es que hay una apertura de la economía donde todo es reemplazado, ahora los mismos productos tienen un elemento más para competir”, completó.