

El diputado nacional de Encuentro Federal, Nicolás Massot, criticó el rumbo de la economía y las herramientas utilizadas por el presidente Javier Milei, al tiempo que no ocultó su decepción por la fusión del PRO con La Libertad Avanza.
“Siempre espero que el Presidente, o gente influyente del Gobierno, vean las cosas de otra manera, paren un poquito la pelota y que entiendan que se puede ordenar la macroeconomía, que pueden cerrar los números, con la gente adentro”, introdujo el legislador, para luego dar cuenta que la Casa Rosada “toma decisiones económicas todos los días con impacto fiscal”.
“No puede ser que haya plata para bajar impuesto a los Bienes Personales, para bajar impuesto a los autos importados, para bajar retenciones, cuando podrían claramente no haberlas bajado si hubieran dejado flotar el dólar en serio y le hubieran dado un mejor retorno al sector exportador”, graficó.
Acto seguido, puso de relieve que “estamos a menos de un mes y medio de la presentación del presupuesto y esto es recontra oportuno porque, finalmente, todo lo que hablamos tiene que ver con esta discrecionalidad inédita en la Argentina de un Gobierno que ya lleva casi su tercer año, o empezndo el tercer año, sin presupuesto y sin voluntad de tenerlo”.
“Los dos vetos más significativos son el de la recomposición jubilatoria y el de discapacitados. Si la moratoria previsional no avanza, nosotros vamos a insistir en las soluciones alternativas que no pudieron avanzar en la última sesión, que tienen que ver con sistemas proporcionales de reconocimiento de aportes que, si bien no es lo mismo que una moratoria, pero por lo menos le va a dar solución a toda la gente que está cumpliendo los 60, 65 años ahora y que están en la total incertidumbre”, acotó Massot.
De todos modos, evaluó en declaraciones a El Destape Radio que “el Gobierno parece sentirse muy cómodo con esta dinámica de conflicto de suma cero”.
“Ellos tienen un sentido perverso para que en el Congreso salga lo más diferente a lo que ellos quieren, para poder tener una suerte de mayor legitimación a la hora de vetar”, analizó el parlamentario y planteó que “el Gobierno está cómodo con esta dinámica de veto y DNU, no está preocupado en buscar una mayoría”
“Toda la épica y la prédica del desafío electoral para ellos ahora es conseguir un tercio, no la mitad más uno, está todo al revés”, sentenció.
En otro orden, se refirió a la absorción del PRO por parte de la fuerza libertaria: “Lamento mucho que en diciembre de 2023 se haya tomado una decisión tan apresurada, tan acelerada, creo, motivada por la ambición de algunos de ocupar espacios de poder de un Gobierno que no conocíamos”.
“La razón por la cual nosotros nos abrimos de Juntos por el Cambio es porque nosotros dimos una discusión para mantener Juntos por el Cambio en el Congreso”, recordó Massot.
El PRO ha decidió subordinarse a La Libertad Avanza"
— El Destape 1070 (@eldestape_radio) August 8, 2025
Nicolás Massot, diputado de Encuentro Federal, se refirió a la alianza entre el PRO y La Libertad Avanza, y chicaneó sobre la foto en la que todos aparecen con camperas violetas: "Parece que hubo algún problema con los talles" pic.twitter.com/ri5DApexe5
“Hubiéramos tenido la primera minoría en la Cámara de Diputados y la segunda minoría en el Senado, con los diez gobernadores de JxC que gobiernan en la Argentina, más de 400 intendentes en todo el país; hubiera sido una fuerza que hubiera ejercido en ambos sentidos: los límites al Gobierno y también las garantías en las medidas que se consideraran oportunas”, enfatizó.
“El PRO podrá existir formalmente, pero como espacio político ha decidido subordinarse a LLA. Habrá que ver qué pasa después, pero están claramente en un proceso de fusión”, remató.