

Organizado por el Centro Cultural de España en Buenos Aires (CCEBA), Fundación Williams, Oficina de Proyectos, Museo Moderno, Central Affair y La Escuelita, “Desplazamientos” abre un espacio de reflexión y de debate sobre la práctica curatorial y los modelos institucionalizados del hacer artístico, de la mano de los curadores más destacados a nivel internacional.
El encuentro entre Manuel Borja-Villel y la curadora local Jimena Ferreiro que se llevará a cabo el próximo 12 de agosto se titula “Habitar el museo”, tomando el nombre del proyecto que actualmente Borja-Villel está desarrollando en Cataluña y al que llega tras su experiencia en la dirección de museos como el Reina Sofía, el MACBA o la Fundació Tàpies.
El verbo “habitar” proviene del latín habitare, que significa “tener de forma reiterada”. Y el curador comenta: “Se podría decir que habitar es la forma de ser y de estar en el mundo. Habitar un museo implica que la sociedad se lo apropie, entendiéndolo como un espacio de experimentación institucional, es decir, un lugar en el que se negocien nuestros mayores deseos y nuestros peores horrores. Y, al hacerlo, podemos inventar otros universos”.
En el encuentro se desplegarán algunos ejes relacionados con la caracterización de un museo habitado, que no se organiza por temas, géneros o estilos, sino que se articula a partir de relaciones. En lugar de delimitar y representar los hitos de la historia nacional, el museo habitado se mueve en lo fronterizo, en esos límites donde se produce la reconstrucción de las identidades colectivas de la diáspora o de aquellas situadas más allá de la colonialidad.
La cita entonces es el martes 12 de agosto, a las 15 horas, en el Centro Cultural de España en Buenos Aires (CCEBA), calle Paraná 1159. La participación es presencial con inscripción previa AQUÍ (cupos limitados).