

Eterna Inocencia sigue festejando sus 30 años de vida con una extensa gira nacional que los llevará a la ciudad de La Plata el viernes 3 de octubre.
Con canciones impregnadas de contenido social, la música como expresión artística y la autogestión como elección, es mucho más que una banda de rock pues su interpretación de la realidad queda reflejada en su obra.
Esta será una noche especial de festejos en el Teatro Ópera La Plata, donde recorrerán toda su discografía, desde sus primeros días en el skate punk hasta la actualidad.
Abriendo esta mágica noche se podrá disfrutar de Dead Fish, banda brasilera que estará por tercera vez en el país, en tanto que las entradas pueden adquirirse por sistema Livepass y en la boletería de la sala, calle 58 entre 10 y 11 (con tarjetas del Banco Provincia, cuatro cuotas sin interés).
Cabe destacar que la celebración oficial en Capital Federal será el sábado 4 de octubre en C Art Media.
Eterna Inocencia es una de las principales bandas de hardcore de Latinoamérica y en el marco de este año celebración se unieron a Dead Fish, una de las bandas más importantes de la escena en Brasil para grabar “Contra todos”, el tema que pertenece a los brasileros cuenta con la participación de su vocalista Rodrigo Lima y fue interpretada por primera vez en español.
Fue el puntapié inicial a una serie de giras conjuntas tanto en Brasil como en Argentina y es parte de una acción para unificar fuerzas entre estos dos pilares de la autogestión sudamericana.
La banda, integrada por Guillermo Mármol (voz), Roy Ota (guitarra), Alejandro Navajas (bajo), Federico Lombardi (guitarra) y Germán Rodriguez (batería), ha marcado un estilo único que los destaca en la escena.
Desde sus comienzos la banda ha cantado en inglés y español, combinando melodías con denuncias, y logrando así ser una de las primeras en su estilo. Desde los derechos del niño y la mujer, pasando por el el skateboard, el amor y la rabia, todo está condensado en la música y en la historia de Eterna Inocencia.
Sus giras, realizadas desde la ética del Do It Yourself (“Hazlo Tú Mismo”) y con la autogestión como bandera, los han llevado a territorios como Chile en donde gozan de una gran popularidad, además de Uruguay, Perú, Colombia, Ecuador, España , Suiza y Brasil en donde acaban de presentarse por primera vez el pasado mes de julio con gran repercusión.
Luego de nueve discos de estudio, un disco en vivo y un DVD que registra la potencia del directo, este grupo formado por músicos profesionales, que dividen sus tiempos con otras actividades como la docencia y la medicina, está en su mejor momento, gracias a la combinación de madurez musical con una incansable avidez por mantener vivo un mensaje tan sentimental como reivindicativo, lo que ellos mismos consideran la razón de su existencia.
Su último álbum fue lanzado en 2022 bajo el nombre No bien abran las flores, un disco que nos retrata de su retorno post pandemia en una selección de 12 canciones que remiten a algunas de sus influencias del post punk.
Para presentar este trabajo, Eterna Inocencia realizó una gira con más de 30 presentaciones en los escenarios más importantes de la Ciudad de Buenos Aires, Córdoba, Rosario, Mar del Plata, Tandil, Neuquén, La Plata, y muchas ciudades más de la Argentina. El tour incluyó también paradas en Uruguay y una extensa gira por Chile (Santiago, Valparaíso, Talca, Rancagua, Punta Arenas, entre otros).
No bien abran las flores fue editado en 2023 eormato vinilo en Europa al igual que Punkypatin, su primer disco .
Además han editado un boxset con sus primeros cinco discos en formato cassette que lleva por nombre Vivan mis caminos The Boxset Collection.
Las Palabras y los ríos tuvo su edición especial en vinilo y CD del disco que incluía los demos del disco encontrados y remasterizados, dicha edición se agotó rápidamente.