martes 12 de agosto de 2025 - Edición Nº4161

Política | 11 ago 2025

Insólito

Milei justificó su agresión a un niño autista y se quejó de “la cultura de la cancelación”

El Presidente debió realizar un descargo ante la Justicia, luego de haber compartido en su cuenta de X una publicación peyorativa sobre Ian Moche y hasta tildarlo de “kuka”.


Amparado en “la libertad de expresión” y en que se trató de una acción de índole privada, el presidente Javier Milei justificó su agresiva publicación contra Ian Moche, el niño con autismo.

El joven es activista que utiliza redes sociales para generar conciencia sobre el autismo y la neurodiversidad.

En junio se generó una impensada polémica cuando Milei compartió en su cuenta de X un tuit que vinculaba de manera peyorativa al niño con “la ideología kirchnerista”, calificándolo como parte de “una operación política”

La publicación también desacreditaba al periodista Paulino Rodríguez, quien había entrevistado a Ian y su familia. “Pautino siempre del lado del mal, siempre del lado de los kukas”, agregaba el mensaje.

A raíz de la embestida judicial y el hostigamiento posterior de los trolls libertarios, la familia de Ian inició una demanda ante la Justicia federal de La Plata, y solicitó la eliminación del mensaje además de medidas preventivas para evitar futuros agravios.

En su descargo, el mandatario alegó que utilizó su cuenta como perfil personal, y se amparó en la libertad de expresión, a la vez que rechazó haber agraviado al niño.

Según los argumentos presidenciales, “reposteo fue realizado desde mi cuenta personal y no implicó una decisión administrativa, normativa o acto estatal alguno, ni implicó uso de fondos públicos”.

“Fue una opinión crítica sobre la labor y agenda subyacente de un periodista públicamente conocido, y respecto de cuestiones de interés público en el contexto del debate público, y por ello goza de la máxima tutela constitucional que pueda darse a una expresión”, remarcó el escrito presentado por el abogado Francisco Oneto.

Y remató: “Esta cultura de la cancelación es un fenómeno global que atenta contra la libre expresión y la libertad de los individuos sean ciudadanos; funcionarios o como en mi caso particular presidentes”.

OPINÁ, DEJÁ TU COMENTARIO:
Más Noticias