jueves 14 de agosto de 2025 - Edición Nº4163

Interés general | 11 ago 2025

Atención turistas

Viajar tranquilo desde Argentina: claves de la asistencia al viajero internacional

Tener una buena asistencia al viajero no es un lujo sino una forma de proteger tu salud, tu dinero y tu tranquilidad cuando no estás en Argentina. En esta nota, por qué es esencial.


La asistencia al viajero internacional es uno de esos servicios que muchos argentinos descubren recién cuando ya están en el exterior… y, lamentablemente, en plena emergencia. Pero no tiene por qué ser así. Esta cobertura ofrece respaldo en situaciones médicas, legales o logísticas inesperadas fuera del país, y entender cómo funciona, qué cubre y cómo elegir puede marcar la diferencia entre una experiencia caótica y un viaje bien resuelto.

Mediante el servicio de asistencia al viajero internacional se obtiene atención inmediata, en español y las 24 horas, desde el momento en que se cruza la frontera. No solo es útil, en muchos países también es obligatoria. Acá te contamos lo que necesitás saber para elegir sin vueltas.

Por qué conviene tener asistencia al viajar al exterior

La asistencia al viajero internacional actúa en tiempo real. Si te accidentás, te enfermás o te roban la documentación, no tenés que adelantar dinero ni resolver solo la situación: un equipo se encarga de coordinar desde la atención médica hasta el reemplazo de tu pasaporte.

A diferencia de los seguros que funcionan por reintegro, este sistema pone el foco en ayudarte en el momento.

Además, es requerida para ingresar a destinos como Europa (zona Schengen), Cuba o incluso Uruguay. En otros países no es obligatoria, pero sí muy recomendable, especialmente si se trata de lugares con sistemas de salud costosos, idiomas desconocidos o acceso limitado a asistencia de calidad.

Qué servicios incluye la asistencia al viajero

Atención médica urgente
Ante cualquier problema de salud durante el viaje, el servicio se encarga de conectarse con centros médicos, cubrir hospitalización, enviar médicos al hotel o coordinar traslados en ambulancia.

Cobertura de enfermedades preexistentes
Algunos planes contemplan episodios derivados de enfermedades crónicas, siempre dentro de ciertos topes y condiciones. Es importante revisar esto al contratar, especialmente si se toman medicamentos de forma regular.

Cómo saber qué plan te conviene

  1. Destino del viaje: No es lo mismo viajar a Brasil que a Alemania. Verificá los requisitos migratorios y el costo del sistema de salud local.
  2. Tipo de viaje: No todos los planes cubren lo mismo si viajás por trabajo, estudio, placer o durante varios meses seguidos.
  3. Actividades previstas: Si planeás esquiar, bucear o hacer senderismo, asegurate de que esas actividades estén incluidas.
  4. Edad del viajero: Algunas coberturas tienen límites o condiciones especiales a partir de determinada edad.

También es clave que el proveedor tenga atención 24 horas, personal que hable español y red de prestadores en el país que vas a visitar.

Qué cubre una buena asistencia al viajero

Una cobertura completa debería incluir los siguientes puntos:

  • Consultas médicas presenciales o por videollamada
  • Hospitalización y estudios médicos
  • Medicación durante el viaje
  • Traslados sanitarios y repatriación
  • Pérdida o demora de equipaje
  • Robo o extravío de documentos
  • Cancelación o retraso de vuelos
  • Cobertura por embarazo o enfermedades preexistentes
  • Asesoramiento legal en el exterior
  • Atención psicológica o emocional

Aunque no todos los planes tienen todos estos ítems, sí es posible encontrar propuestas equilibradas que combinen buena cobertura médica con asistencia legal y beneficios extra.

Cómo usar la asistencia si tenés una emergencia

  • Antes de salir: Activá el servicio, descargá la app (si corresponde) y guardá todos los datos de contacto. Algunos planes requieren activación explícita, otros se activan automáticamente.
  • Durante el viaje: En caso de necesitar ayuda, llamá al número que figura en tu voucher o usá la app. No actúes por cuenta propia sin comunicarte primero, ya que podrían no cubrir gastos que no estén previamente autorizados.
  • Documentación: Siempre llevá a mano tu número de póliza, nombre del proveedor y documento de identidad. Si sufrís la pérdida del pasaporte, muchos servicios también te asisten en la gestión con el consulado.

Comparativa de coberturas más comunes

Tipo de cobertura Valor estimado Preexistencias Equipaje Legal
Básica Hasta USD 30.000 No incluida Parcial Limitada
Estándar Hasta USD 60.000 Opcional Completa Completa
Premium Hasta USD 150.000+ Completa Completa
Multiviaje anual Variable Según plan Parcial Parcial
Larga estadía/estudio Personalizable Opcional Completa

Esta tabla es solo orientativa. Cada proveedor puede usar terminología y alcances distintos. Siempre leé las condiciones generales antes de contratar.

Consejos útiles antes de contratar

  • Consultá si el destino exige una cobertura mínima. Europa, por ejemplo, pide un monto de al menos 30 000 € para otorgar visa.
  • Asegurate de que la cobertura incluya el total de días del viaje. No todos los planes permiten prórroga desde el exterior.
  • Si vas a hacer actividades extremas o deportes, verificá que estén incluidas expresamente.
  • Revisá que el servicio incluya asistencia en español y atención 24 horas. Esto es vital en países donde el idioma puede ser una barrera.
  • Guardá todos los documentos en papel y digital, incluidos los números de contacto, la póliza y las condiciones generales del servicio.

Tener una buena asistencia al viajero no es un lujo, es una forma concreta de proteger tu salud, tu dinero y tu tranquilidad cuando estás fuera de Argentina. Más allá del destino, contar con este respaldo te permite moverte con seguridad sabiendo que no estás solo ante cualquier imprevisto.

Antes de tu próximo viaje, revisá bien las opciones, compará coberturas y asegurate de llevar con vos una asistencia al viajero internacional que responda cuando realmente lo necesites.

OPINÁ, DEJÁ TU COMENTARIO:
Más Noticias