

El exintendente de Córdoba y candidato a diputado nacional por la Unión Cívica Radical provincial, Ramón Mestre, subrayó la importancia de defender los “valores históricos” del centenario partido.
“El radicalismo está vivo, y nosotros lo que tenemos que hacer es defender las ideas, la doctrina, trabajar para darle soluciones a la gente, porque sigue habiendo excluidos, insensibilidad y un Presidente que no entiende lo que le pasa a la Argentina”, puntualizó.
Luego reveló que propuso internas dentro de la fuerza para definir liderazgos, pero que el diputado Rodrigo de Loredo, aliado de Javier Milei, rechazó esa instancia.
Se vota y punto. El fallo de la Cámara Nacional Electoral es contundente y representa un triunfo de la #Democracia; no sólo a nivel partidario, sino, fundamentalmente, a nivel ciudadano.
— Ramón Mestre (@ramonjmestre) August 7, 2025
Aunque algunos sigan haciendo trampa y se dejen llevar por los intentos sistemáticos de… pic.twitter.com/Jw8389o3IN
“Hay construcciones personales y mucha dedocracia. No se discuten propuestas ni ideas, y eso se tiene que hacer con el acompañamiento de la gente”, enfatizó en declaraciones a Radio 10.
“Si un diputado radical por Córdoba fue a aplaudir y comer un asado después de votar contra la actualización de las jubilaciones, no es radical. Hay que decir las cosas como son”, bramó.
En cuanto al panorama electoral cordobés, Mestre destacó que “el peronismo va dividido en tres, con listas encabezadas por Schiaretti, Natalia de la Sota y el kirchnerismo”.
“Vamos a defender con hidalguía la Lista 3, con el escudo, la marcha y los colores rojo y blanco, peleando por Córdoba y por los cordobeses”, aseguró el exsenador nacional.
Sugiero lectura de este gran análisis que hace la politóloga @romimazzieri.
— Ramón Mestre (@ramonjmestre) May 9, 2025
Ella plantea que nuestro partido, la UCR, supo ser “la encarnación misma de la resistencia y la esperanza”. Es cierto, no hay dudas.
También pienso que esa frase está más vigente que nunca, en momentos… pic.twitter.com/qDKnteQuoc
Finalmente, advirtió que el crecimiento de la infraestructura en la provincia no se ha traducido en mejoras para la población, por lo que “ahora es tiempo de que crezcan los cordobeses, porque estamos teniendo gestiones deshumanizadas”.