

El Día de la Niñez se celebra en Argentina el tercer domingo de agosto. La fecha reconoce los derechos de los niños y promueve su bienestar. Surgió en las primeras décadas del siglo XX con actos y actividades especiales para los más chicos, consolidándose como una tradición familiar y educativa.
Cómo disfrutar la fecha
Escuelas, clubes y espacios culturales organizan juegos, talleres y espectáculos.
Muchos municipios aprovechan para difundir mensajes sobre educación, salud y derechos infantiles.
La idea central es que los niños sean protagonistas y disfruten de su día con actividades seguras y entretenidas.
Planes en la provincia de Buenos Aires
Plazas y parques: shows al aire libre, juegos recreativos y competencias para toda la familia.
Museos y centros culturales: talleres de arte, ciencia y tecnología pensados para niños.
Picnic creativo: combinar manualidades, deportes y juegos al aire libre garantiza diversión compartida.
Propuestas en la ciudad de Buenos Aires
Reserva Ecológica Costanera Sur: paseo que mezcla educación ambiental y diversión al aire libre.
Teatros y cines infantiles: funciones especiales por el Día de la Niñez para disfrutar en familia.
Espacios culturales y comunitarios: talleres de música, danza y arte para estimular la creatividad de los chicos.
Según Infobae, para el Día del Niño 2025, se ofrecen varias actividades gratuitas en CABA:
Paseos en el tranvía antiguo de Caballito:
La Asociación de Amigos del Tranvía ofrece paseos gratuitos en una unidad restaurada que recorre varios tramos del barrio de Caballito. Los paseos son breves, ideales para que los chicos disfruten de una experiencia novedosa sin perder la atención. Los paseos se realizan todos los fines de semana, tanto sábados como domingos a las 15 y a las 19 horas, y son totalmente gratuitos.
Palacio Libertad (ex CCK):
Este centro cultural ofrece una programación diversa y gratuita destinada a niños de diferentes edades. En el tercer piso del edificio se organizan talleres, espectáculos y juegos orientados a estimular la imaginación y el desarrollo artístico. Para el domingo 17 de agosto, las actividades del Palacio Libertad incluirán dos espectáculos especialmente pensados para los más chicos, invitando a las familias a participar de un entorno lúdico y participativo. La entrada a todas las propuestas es libre, sin necesidad de reserva previa.
Ecoparque:
El Ecoparque es un centro para la conservación de especies autóctonas en peligro de extinción que colabora activamente con la recuperación y el enriquecimiento de la biodiversidad argentina, abriendo sus puertas al visitante para promover la educación ambiental. Cuenta con 16,7 hectáreas para que toda la familia disfrute y aprenda sobre la conservación de la biodiversidad, a través de experiencias educativas y recreativas.
República de los Niños (La Plata): un parque temático con 35 edificios y espacios para recorrer al aire libre. La entrada es libre y gratuita, y durante el fin de semana se suman espectáculos de teatro, shows de magia y ferias de artesanos, ideal para un día familiar al aire libre.
Tips para un lindo festejo
Preparar regalos o actividades que fomenten la participación activa de los niños.
Planificar tiempo al aire libre siempre que el clima lo permita.
Incluir juegos y dinámicas que promuevan la creatividad y el aprendizaje.
Las propuestas varían según la región, pero todas buscan garantizar que la infancia sea protagonista y que los más pequeños puedan disfrutar de su día de manera plena y divertida.