

El exministro de Haciedna de la Nación, Hernán Lacunza, renovó cuestionamientos al programa económico del Gobierno libertario y aseveró que “no todo marcha acorde al plan”.
“Quizás reconocer que ‘no todo marcha acorde al plan’ sea más estabilizador que insistir en lo contrario”, disparó el economista a través de sus redes sociales.
De este modo, Lacunza reformuló el eslogan oficial de la fuerza violeta, repetido hasta el hartazgo por funcionarios y por la maquinaria propagandística digital de LLA: “Todo Marcha Acorde al Plan”.
El actual vicepresidente de Racing Club utilizó la premisa del Gobierno de que “el dólar flota, no hay emisión, la tasa es endógena” y “no hay traslado del dólar a inflación”.
“Con estas premisas -en pocas semanas- suba de encajes, integración con títulos públicos, ventanilla de pases activos, venta de dólares futuros, compra de dólares contado ‘en block’, licitaciones de títulos fuera de programa, fin de las Lefis, traslados (y reversión) de excesos de integración de encajes, transferencia de utilidades del BCRA al Tesoro, rolleo parcial de vencimientos”, enumeró.
"El dólar flota, no hay emisión, la tasa es endógena, no hay traslado del dólar a inflación".
— Hernán Lacunza (@hernanlacunza) August 15, 2025
Con estas premisas -en pocas semanas- suba de encajes, integración con títulos públicos, ventanilla de pases activos, venta de dólares futuros, compra de dólares contado "en block",…
El también exministro de Economía bonaerense sostuvo que las decisiones del Ejecutivo son “un camino aleatorio”, donde detalló un “mix de medidas expansivas y contractivas” como “algo desconcertante”.
Sobre el esquema económico del Gobierno, aseveró que es “extravagante” e indicó que la flotación del dólar entre las bandas “es administrada” y que la emisión monetaria “no es cero” ya que “la demanda de dinero sube por estabilización”.
Con referencia a la suba del dólar y el traslado a los precios subrayó que “es menor, pero no nulo: en caso contrario el techo de la banda cambiaria sería innecesario”.
Así las cosas, el titular de la consuyltora Empiria planteó que “el problema de la coyuntura” se resume a “no convalidar una suba adicional del tipo de cambio (que sí estaba atrasado) que se traslade a precios”.
De todos modos, sostuvo que el problema “no fue nada grave” ni que tampoco habrá “ninguna explosión”, con respecto al efecto del tipo de cambio sobre la inflación.
“Respecto al desquicio heredado, apenas una sintonía fina”, pues “está claro que la tasa en 70 % no será gratuita en términos de producción, consumo y empleo”, remató Lacunza.