

El ministro de Gobierno bonaerense, Carlos Bianco, afirmó que, a pesar de las “mentiras” que el Gobierno nacional “les quiere hacer creer” a los ciudadanos sobre el crecimiento de la economía, “los indicadores muestran que sucede todo lo contrario”.
En la habitual conferencia de prensa de los lunes, el funcionario manifestó que “los fondos coparticipables han caído” significativamente, lo que implica “una pérdida para todas las provincias de 7 billones de pesos” y, particularmente, para Buenos Aires de “1 billón y medio”.
“La consecuencia es endeudarnos cada vez más, para hacernos cargo de los salarios, las obras públicas, entre otras cuestiones, y, por eso, todas las provincias duplicamos la deuda”, describió.
#Elecciones2025 📉 @Carli_Bianco afirmó que, a pesar de las “mentiras” que el Gobierno nacional “les quiere hacer creer” a los ciudadanos sobre el crecimiento de la economía, “los indicadores muestran que sucede todo lo contrario”.
— ANDigital (@ANDigitalOK) August 18, 2025
🗣️ En su habitual conferencia de prensa… pic.twitter.com/6KCvKS9XDK
Acto seguido, manifestó que “la industria cayó”, sobre todo, aquellas que trabajan con metales, papeles y maderas, al igual que sucedió con la construcción, que se vio afectada por el recorte de la obras pública, mientras que el sector PyME fue el “más castigado”.
En este sentido, precisó que según el último estudio de la Fundación Observatorio PyMEs, “una de cada tres empresas ya perdió mercado” pero “es una práctica que sucede cada vez que hay un gobierno de derecha, reduce sus empleados y aumenta la importación”.
Además, mencionó un informe de la Confederación Argentina de la Mediana Empresa (CAME) que asegura que “siguen bajando las ventas, por tercer mes consecutivo con registro negativo” y otro de la Facultad de Ciencias Económicas de la Universidad de Buenos Aires que afirma que “se perdieron 183 mil salarios formales”, desde diciembre de 2023 hasta la fecha.
Para finalizar, destacó que “ocho de cada diez jóvenes ven más difíciles independizarse”; que la gente, en promedio, gasta “60 mil pesos para ir a su trabajo”; que cerraron 16 mil kioscos en el todo el país durante el último año y que “en la primera mitad de 2025 se importó menos carne que en 2024” porque cayeron los volúmenes exportados.
#Recesión 📉 En la era del “sálvese quien pueda”, kioscos en peligro de extinción
— ANDigital (@ANDigitalOK) August 16, 2025
📌 https://t.co/CvC0kfmwmD pic.twitter.com/mCHqPhS8Jk
“Quiero dar un último ejemplo sobre la caída del turismo en Mar del Plata. Su intendente, Guillermo Montenegro, que se baja para ser candidato a senador cuando la gente lo votó por cuatro años, se ve que no le está yendo muy bien porque del 18 de julio al 3 de agosto, el turismo en su distrito cayó un 2 %, respecto al mismo periodo del año pasado, que ya era malo. Se puede comparar con las vacaciones de 2021, que estábamos en pandemia”, concluyó Bianco.