

Desde el Foro Permanente para la Promoción y la Defensa de los Derechos de las Personas con Discapacidad convocan a una vigilia y movilización en defensa de la Ley de Emergencia en Discapacidad, frente al inminente tratamiento del veto presidencial en la Cámara de Diputados.
Este martes, desde las 19 horas, se realizará una vigilia con velas junto a personas con discapacidad, familias, organizaciones, artistas y toda la comunidad, “encendiendo la esperanza” en la antesala de la sesión en el Congreso.
“Nos concentraremos para exigir a los legisladores nacionales que rechacen el veto presidencial y defiendan la Ley de Emergencia en Discapacidad”, aseveraron desde la organización, al confirmar también la movilización al Parlamento, el miércoles desde las 11.
Vale informar que las acciones se realizan igual en caso de lluvia, por lo que destacaron que “es muy importante la presencia y el acompañamiento para que nuestra voz se escuche con más fuerza”.
La normativa que intenta echar por tierra Javier Milei “protege las pensiones no contributivas de personas con discapacidad en situación de pobreza y evita que pierdan acceso al Programa Federal Incluir Salud, a través de la creación de una Pensión propia por Discapacidad”.
Del mismo modo, “garantiza rehabilitación, educación, apoyos, transporte y medicación para niñas, niños y adultos con discapacidad; evita el cierre de hogares y residencias por atraso arancelario y falta de recursos y asegura transporte accesible para tratamientos y actividades”.
También contempla la actualización del salario que perciben las personas que asisten a los talleres protegidos y hoy sobreviven con apenas $ 28.000 mensuales, al tiempo que obliga al Estado a encontrar financiamiento sin crear nuevos impuestos, mediante reasignación de recursos.
“Perder las prestaciones no es cambiar de cobertura. Es quedarse sin atención, porque el Estado no cuenta con dispositivos públicos que reemplacen lo que hoy garantizan las instituciones. No hay hogares, no hay centros donde estar. Las personas y sus familias quedan a la deriva”, planteó Pablo Molero, coordinador del Foro.
En referencia al Gobierno, advirtió que “niegan la emergencia en discapacidad. Dicen que no hay plata, pero tampoco reconocen la gravedad de la situación. Si no hay fondos, ¿cómo no va a haber emergencia?”.
Así las cosas, sentenció: “el veto a la Ley de Emergencia en Discapacidad no es austeridad, es abandono”.