

El gobernador de la provincia de Buenos Aires, Axel Kicillof, recorrió este jueves junto a la vicegobernadora Verónica Magario y el intendente de La Matanza, Fernando Espinoza, las obras de ampliación del Polo Tecnológico de Innovación en Ciudad Evita. La recorrida contó también con la presencia del ministro de Producción, Ciencia e Innovación Tecnológica, Augusto Costa, y autoridades municipales y provinciales, entre ellos Mariano Cascallares, intendente de Almirante Brown.
Durante la visita, Kicillof destacó la importancia del polo como “una verdadera incubadora de talento, de innovación y de oportunidades para el municipio y la provincia de Buenos Aires”. Subrayó que el espacio integrará universidades, empresas y laboratorios para impulsar proyectos tecnológicos y de desarrollo: “Esta obra es mucho más que levantar un edificio, es proyectar y construir el futuro de La Matanza”, remarcó.
Verónica Magario, por su parte, valoró la iniciativa como un reflejo de la apuesta provincial por la ciencia y el desarrollo, y afirmó que “creemos en un Estado que acompañe la formación tecnológica y el acceso a la educación para igualar oportunidades y que nadie quede excluido”. Por su parte, Espinoza aseguró que la concreción del proyecto es “gracias al compromiso de la Provincia” y resaltó que mientras el Gobierno nacional cuestiona lo público, este polo demuestra la eficacia de un Estado que piensa en el futuro de los jóvenes.
El Polo Tecnológico de Innovación se desarrollará en dos etapas, con una inversión total de $8.897 millones, y estará orientado a la industria 4.0, biotecnología e inteligencia artificial. La secretaria de Producción municipal, Débora Giorgi, remarcó que el espacio pretende ser un faro donde puedan coexistir el sector privado, el campo científico-tecnológico, las universidades y un Estado que fomente la revolución tecnológica.
Además, Kicillof y el director general de Cultura y Educación, Alberto Sileoni, inauguraron el Jardín de Infantes N°1025, el primero de doble jornada en La Matanza. Con una inversión de $1.502 millones, el establecimiento cuenta con seis aulas, biblioteca, SUM, sala de música y patio de juegos. El gobernador concluyó la jornada enfatizando que “ni en La Matanza ni en la provincia de Buenos Aires vamos a permitir que destruyan nuestros sueños y nuestras oportunidades de desarrollo”, y destacó la defensa de la educación pública y la ciencia como ejes centrales de la gestión.
Entre los presentes también se encontraban Juan Cuattromo, presidente del Banco Provincia; Cristian Girard, director ejecutivo de ARBA; Ariel Lambezat, subsecretario de Infraestructura Escolar; Silvio Maffeo, director de Inspección General; Daniel Gollan, diputado nacional; Roberto Feletti, secretario administrativo del Senado provincial; y dirigentes locales como Silvina Gvirtz, María Reigada y Daniel Filmus.