viernes 22 de agosto de 2025 - Edición Nº4171

Política | 21 ago 2025

Debate

Proyecto de financiamiento universitario avanza en el Senado pese a objeciones de Milei

La iniciativa que actualiza partidas presupuestarias y salarios del sistema universitario nacional superó la habilitación de tratamiento con más de dos tercios de los votos, mientras el oficialismo se mantiene en contra.


Tras rechazar cinco decretos desregulatorios, el Senado inició el debate del proyecto de financiamiento universitario, que ya cuenta con luz verde de la Cámara de Diputados. El presidente Javier Milei había anticipado que lo vetaría por considerar que,  afectaría el equilibrio fiscal que busca su administración desde diciembre de 2023.

La apertura del tratamiento fue aprobada con 58 votos a favor y 13 en contra, demostrando el respaldo casi unánime del arco opositor. Solo los senadores de La Libertad Avanza y algunos del Pro se opusieron, mientras que el radicalismo apoyó casi en bloque la discusión, con excepción de Carolina Losada.

La iniciativa propone actualizar las partidas presupuestarias al primer día de este año según la inflación acumulada durante 2023 y 2024. Además, incluye recomposición salarial para docentes y personal no docente de universidades nacionales, con ajustes por inflación retroactivos desde diciembre de 2023 y la implementación de paritarias mensuales.

El kirchnerista Fernando Salino destacó la “muy buena técnica legislativa” del proyecto y subrayó que busca garantizar la protección y sostenimiento de la educación universitaria pública en todo el país. Además, acusó al Gobierno de desfinanciar las casas de altos estudios, recordando que durante los primeros cinco meses de 2025 las transferencias fueron un 22,5% menores que en 2023 y los salarios docentes cayeron un 30%.

Desde el radicalismo, Maximiliano Abad cuestionó la estrategia oficial de depender de las exportaciones del campo y la minería para equilibrar las cuentas, y consideró que el proyecto apunta a recuperar partidas de funcionamiento, salarios y becas afectadas por la inflación. Flavio Fama, también radical, criticó el discurso oficial sobre supuestos despilfarros en las universidades y pidió evidencia de esas acusaciones.

Por su parte, el peronista Daniel Bensusán calificó de “falso dilema” la discusión sobre superávit y afirmó que la decisión de no financiar las universidades nacionales es política, no fiscal.

El amplio apoyo en el Senado permitió que el tratamiento del proyecto se realizara sobre tablas, al igual que la declaración de emergencia en atención pediátrica, sin esperar los siete días que marca el reglamento. La iniciativa seguirá su recorrido hacia la sanción final, pese al anuncio del presidente Milei de que la vetará si llega a su despacho.

OPINÁ, DEJÁ TU COMENTARIO:
Más Noticias