

El director ejecutivo de la Agencia de Recaudación bonaerense, Cristian Girard, se refirió a la importancia de las elecciones de medio término y cuestionó el sistema regresivo de impuestos.
“El resultado de septiembre y después el de octubre es importante porque va a marcar el pulso de si la gente soporta o no la profundización de este esquema. Yo creo que no. En la provincia de Buenos Aires seguro que no”, contextualizó el funcionario.
Acto seguido, planteó que si al Gobierno de Javier Milei “no le va bien en la elección empieza a agotarse el acompañamiento que logra en el Congreso con el toma y daca”.
“Y si se agota ese acompañamiento es un Gobierno que empieza a perder capacidad de gestión y de transformación. Se termina el Gobierno me parece, en el sentido de que se empieza a visualizar que no va a seguir gobernando Milei. No va a poder profundizar el daño que viene haciendo. Si esta elección le marca un freno al Gobierno, no puede profundizar el daño y arranca la transición democrática que es lo que esperamos todos y en el 2027 gobernará otro”, se entuiasmó.
En igual tesitura, planteó que “si no gana la elección, el sistema lo va a mirar a Milei con otros ojos. Hasta ahora hay mucha especulación con el apoyo popular que tiene el Gobierno y muchos gobernadores no quieren perder apoyo por obstruir al Gobierno. Pero ya es evidente que esto no sale bien para la gente y empiezan a haber tensiones en la gestión del Estado”.
“¿Cuánto está dispuesto a aceptar el poder permanente en Argentina a un Gobierno autoritario? Y yo creo que ahí es donde se juega ese condicionamiento que digo. Seguirá haciendo cosas pero ya siendo un Presidente desempoderado, lo cual es saludable porque de eso se tratan las elecciones de medio término, si vos no tenés los votos, tampoco podés hacer lo que quieras”, sopesó Girard en declaraciones a Ámbito.
Ante la consulta sobre si se pagan pocos impuestos en Argentina, Girard fue categórico: “Algunos pagamos muchos impuestos y otros pagan pocos” y fue más allá ante la requisitoria sobre quienes pagan poco, apuntando contra el CEO de Mercado Libre y fanático defensor de la ideas de la Libertad Avanza: “Marcos Galperin, por ejemplo”.
Y lo contrastó: “El laburante que se toma el tren, el subte, llega al trabajo, compra la comida en comercio, vuelve, paga los servicios, ese paga un montón de impuestos. Mucho más impuestos en función de sus ingresos que los que paga Marcos Galperin en Argentina”.
“Que no tribute en Argentina de acuerdo al patrimonio que tiene y los ingresos que genera ese patrimonio, me parece una afrenta a la argentinidad. Es argentino, hizo su fortuna acá, su familia hizo su fortuna acá. Lo mínimo que tendría que hacer es pagar los impuestos que le corresponden”, puntualizó.
Asimismo, manifestó que “encontrar atajos en el sistema completamente corrupto de elusión fiscal que se montó a nivel global desde la década del 60 me parece híper cuestionable en términos morales y éticos. Cuando el tipo que vive en un barrio popular y trabaja en una fábrica o en un comercio no tiene manera de eludir el sistema tributario. Con respecto a la economía del conocimiento, se pueden dar incentivos pero es mejor no darlos con los impuestos”.
Por último, el titular del fisco bonaerense desestimó la competencia fiscal que propone Milei, pues “es un viejo cuento de la derecha, que parte de una premisa errónea, que es que la inversión depende de los impuestos provinciales, o municipales, o locales, o incluso de la carga fiscal”.
“Está demostrado que la inversión depende de la demanda efectiva, nadie va a invertir si no tiene expectativa de que alguien le compre lo que va a producir de más. Si no hay demanda, no hay inversión. Yo te puedo bajar los costos a la mitad, pero si los compradores tuyos caen a la mitad, vos no vas a aumentar la producción. Y lo estamos viendo, porque el Gobierno está bajando los salarios y está atacando el costo fiscal pero la inversión está en mínimos. No hay aumento de la inversión. Si vos tenés una de cada dos máquinas paradas, ¿para qué vas a comprar otra máquina?”, remató.