martes 26 de agosto de 2025 - Edición Nº4175

Interés general | 26 ago 2025

Análisis

Falta y adulteración de patentes: un riesgo para la seguridad vial argentina

Se trata de un problema creciente que afecta no sólo la convivencia en las calles, sino también la investigación de siniestros y el acceso a la cobertura de seguros.


Por Pablo Azorin (*)


La identificación vehicular es uno de los pilares fundamentales para la seguridad vial y la trazabilidad en el tránsito. Sin embargo, en Argentina, la falta de patentes o la adulteración de estas —por ejemplo, cuando se despintan o se modifican caracteres— se ha convertido en un problema creciente que afecta no sólo la convivencia en las calles, sino también la investigación de siniestros y el acceso a la cobertura de seguros.

¿Por qué es un problema grave?

Las placas de identificación no son un mero requisito administrativo:

-Garantizan la trazabilidad del vehículo: permiten saber a quién pertenece y si está en condiciones de circular.

-Facilitan la identificación en siniestros: una patente ilegible complica la tarea de las autoridades y los seguros.

-Previenen delitos: autos sin patentes o con patentes adulteradas suelen estar vinculados a robos, narcotráfico o accidentes con fuga.

¿Cómo se adulteran las patentes?

-Despintado parcial o total para evitar identificación por cámaras o testigos.

-Colocación de láminas reflectivas o tapas que distorsionan la visibilidad.

-Patentes falsas o clonadas: copias ilegales de otra patente válida.

Implicancias Legales

Circular sin patente, o con patente adulterada, es una infracción grave tipificada en la Ley Nacional de Tránsito (24.449) y puede derivar en:

-Retención del vehículo por parte de las autoridades.

-Multas elevadas y puntos del scoring.

-Posibles cargos penales en caso de fuga o delito asociado.

Además, los vehículos deben llevar la patente visible, legible y en buen estado tanto adelante como atrás.

Impacto en un siniestro vial

Si el vehículo que ocasiona un accidente no tiene patente visible o la misma está adulterada:

-Dificulta la denuncia policial y la localización del responsable.

-Complica la cobertura del seguro, ya que las compañías exigen que el vehículo esté en regla.

-Puede invalidar la indemnización si el asegurado circulaba en infracción (sin patente reglamentaria).

Las aseguradoras solicitan:

-Patente legible en el acta policial y en las fotos del siniestro.

-Cumplimiento de la normativa de tránsito (patente colocada, VTV, seguro vigente).

¿Cómo reconocer un vehículo que intenta ocultar su patente?

-Placa opaca, despintada o cubierta con barro intencionalmente.

-Elementos extraños sobre la chapa (plásticos, cinta).

-Dispositivos reflectivos que impiden la lectura nocturna.

-En casos extremos, patentes "artesanales" con tipografía no oficial.

Ante esta situación, la denuncia inmediata y la fotografía del vehículo pueden ser claves para las autoridades y para el reclamo del seguro.

La falta y adulteración de patentes no sólo es un incumplimiento legal, sino una amenaza directa a la seguridad vial y a la posibilidad de garantizar justicia en los siniestros. Conducir con las patentes reglamentarias, en buen estado y visibles, no es una opción: es una obligación que protege a todos.

(*) Especialista en seguridad vial y movilidad sostenible

OPINÁ, DEJÁ TU COMENTARIO:
Más Noticias