

El director del Instituto de Estadísticas y Tendencias Sociales y Económicas (IETSE), Germán Romero, advirtió que la población se aleja cada vez más de los alimentos nutricionalmente ricos producto de la caída del poder adquisitivo, agudizada desde la asunción de Javier Milei.
En concreto, la carne, frutas y verduras están cada vez más lejos de las mesas hogareñas que deben sostenerse con alimentos baratos y de escaso valor nutricional.
Al aludir al relevamiento, Romero, explicó en declaraciones a la AM 750 que “los resultados son lamentables”, pues “el patrón de consumo está muy lejos de lo recomendado. En general, se pondera mucho más lo que es el consumo de carbohidratos” sea papa, polenta o pan.
“Hoy los hogares no pueden consumir a nivel nutricional porque se alejan de los productos más costosos”, puntualizó el titular del IETSE, con énfasis en la imposibilidad de poder sumar frutas y verduras.
La caída del consumo de carnes vacunas es profunda: el asado vacuno está un 68 % por debajo de los niveles históricos, la carne picada, un 73 % y la carne para milanesas un 60 %. El pescado y el pollo cayeron un poco menos, a un 58 % y un 21 por ciento.
En tanto, respecto al consumo de frutas y verduras, se observó un crecimiento del consumo de papa del 28 % y de la cebolla, un 40 por ciento. Esto no llama la atención, ya que suelen ser los productos más baratos y versátiles de las verdulerías.
En el segmento de carbohidratos, hubo un aumento del consumo de harina del 40 %, de la polenta un 142 %, de los fideos un 28 %, así como del arroz.