viernes 07 de noviembre de 2025 - Edición Nº4248

Campo | 27 ago 2025

Agregado de valor

Espaldarazo para el sector charchutero bonaerense

Se firmó el estatuto de la Asociación Civil Charca, creada por productores de distintos distritos. También se estableció un marco normativo para la pequeña y mediana escala de producción.


La ciudad de Las Flores fue el escenario de la segunda Convocatoria de Charcuteros de la provincia de Buenos Aires, un encuentro que reunió a productores, elaboradores y técnicos de la industria de chacinados. Allí, los participantes intercambiaron experiencias sobre la elaboración, recibieron capacitaciones y debatieron los desafíos del rubro.

El objetivo central fue fortalecer la cadena porcina y promover el agregado de valor, en línea con las estrategias productivas impulsadas por la cartera agraria bonaerense. 

En ese marco, los charcuteros celebraron dos hitos: la firma del estatuto de la Asociación Civil Charca, creada por productores de distintos distritos, y la Resolución N° 350/2025 del MDA, que establece un marco normativo específico para la pequeña y mediana escala de producción de chacinados.

“Quiero felicitarlos a cada uno de los que es parte de esta iniciativa y que decidieron tomar esta idea de generar una asociación de charcuteros. Para nosotros, quienes tenemos responsabilidades en la política pública, es muy importante que existan estas asociaciones”, señaló el ministro Javier Rodríguez.

Hasta ahora, las fábricas de chacinados de baja escala no lograban formalizar su actividad. La nueva resolución adapta los requisitos edilicios, higiénico-sanitarios y documentales a las particularidades de la producción artesanal, con habilitaciones para establecimientos de hasta mil kilos de volumen final, destinados a la comercialización dentro del territorio bonaerense. Los productos deberán contar con rotulación y trazabilidad, garantizando calidad e inocuidad alimentaria.

“Cuando pensamos el agregado de valor en producciones medianas o pequeñas, el argumento sanitario aparece como una barrera. Entonces lo que tenemos que plantearnos es si esto es efectivamente una condición sanitaria o tiene que ver con que algunos prefieren que existan solo grandes empresas. Lo que hicimos fue ampliar la normativa, cuidando nuestra responsabilidad de garantizar la inocuidad de los alimentos, pero eliminando barreras al desarrollo local”, explicó Rodríguez.

Y recalcó: “Estamos convencidos de que generar un mayor agregado de valor, mayor industrialización, permite crear más oportunidades de trabajo en el interior de la provincia de Buenos Aires. Para nosotros, eso es fundamental”.

“Necesitamos que haya un entramado productivo de pequeños y medianos productores, de emprendedores, porque son quienes consolidan la economía local, los que mueven la economía de Las Flores”, completó el funcionario.

Cabe mencionar que la visita de Rodríguez a Las Flores incluyó además distintas actividades que reflejaron el acompañamiento de su cartera al sector productivo.

En primer lugar, mantuvo una reunión de trabajo con el intendente Alberto Gelené. Luego de participar de la convocatoria de charcuteros, recorrió los avances de obra del frigorífico ovino-porcino municipal, cuya obra fue financiada por el programa Provincia en Marcha. El proyecto consta de una planta de faena de 265 metros cuadrados con cámara de frío, un edificio auxiliar para faena de emergencia de 70 metros cuadrados, corrales y una planta de tratamiento de efluentes, lo que permitirá mejorar la infraestructura local en materia de producción cárnica.

Posteriormente, visitó la Bodega La Blanqueada, un emprendimiento familiar registrado como Pequeña Unidad de Producción de Alimentos Artesanales (PUPAA) y que forma parte de la Ruta del Vino de Buenos Aires. La bodega también comercializa sus vinos en los Mercados Bonaerenses Fijos, fortaleciendo los circuitos de cercanía y el acceso directo entre productores y consumidores. 

Allí conversó con Mauricio Propato, titular del proyecto, quien continúa la tradición vitivinícola iniciada por su abuelo en la década del 50. La empresa recibió un subsidio en 2024 a través del programa Agricultura Familiar en Marcha, que le permitió instalar un sistema de riego para optimizar su producción.

Finalmente, el ministro recorrió obras de mejoramiento en caminos rurales afectados por las inundaciones.

OPINÁ, DEJÁ TU COMENTARIO:
Más Noticias