

El jefe de Gabinete, Guillermo Francos, denunció que “se orquestó una operación política" divulgando unos supuestos audios del extitular de la Agencia Nacional de Discapacidad Diego Spagnulo, al tiempo que sostuvo que esto lo responderán “con transparencia y respetando la división de los poderes”.
“Mientras que el Congreso Nacional sancionaba una Ley de Emergencia en Discapacidad que implica el despliegue de recursos económicos que el Estado hoy no dispone, se orquestó una operación política divulgando unos supuestos audios del extitular de la Agencia Nacional de Discapacidad”, se quejó el funcionario durante su exposición en la Cámara de Diputados.
“Que quede claro: tanto la aprobación de leyes que demandan recursos que quiebran el equilibrio fiscal, como la difamación de funcionarios con acusaciones no fundamentadas, forman parte de un mismo patrón: el accionar de un pequeño grupo de personas que, en esta nueva Argentina, ya no tienen lugar”, agregó.
Asimismo, indicó que “responderemos ante todas estas maniobras con transparencia y respetando la división de poderes, cosas que no se han hecho en otras oportunidades de la historia reciente de los argentinos”.
Destacó que por ese motivo se decidió “remover al titular de la Agencia Nacional de Discapacidad, además de intervenir el organismo para garantizar su correcto funcionamiento, y realizar una profunda auditoría y los sumarios administrativos correspondientes, con énfasis en el sistema de compras y contrataciones”.
Acto seguido, el titular de la mesa ministerial manifestó que la “catástrofe sanitaria que estamos atravesando producto del fentanilo contaminado, es un suceso que está siendo investigado a partir de una denuncia iniciada por la ANMAT, donde el Ministerio de Salud impulsó la investigación y aportó pruebas”.
#Congreso 💸 Guillermo Francos acusó una “operación política” al ensayar una frágil defensa del Gobierno ante las denuncias por pedidos de coimas en la Agencia Nacional de Discapacidad.
— ANDigital (@ANDigitalOK) August 27, 2025
💬 “Mientras que el Congreso sancionaba una Ley de Emergencia en Discapacidad que implica el… pic.twitter.com/SLZMMS5mu8
En igual tono, consignó que que el Instituto Malbrán “funciona como perito central para la investigación. El avance de la causa ha generado la prisión preventiva del dueño del laboratorio HLB Pharma”.
Además, el Ministerio de Salud ha iniciado un sumario administrativo y de manera preventiva dispuso la remoción de la directora del Instituto Nacional de Medicamentos (INAME) tras detectarse una dilación presuntamente injustificada en el procedimiento de inspección del laboratorio.
En otro pasaje de su alocución, Francos indicó que “hace una semana, en este recinto, al igual que en el Senado, vimos cómo gran parte de la oposición puso en cuestionamiento el proyecto económico del Gobierno”.
“No resulta para nada extraño que muchos de los protagonistas de esos cuestionamientos, sean los mismos que nos dejaron al borde del abismo en 2023, con la hiperinflación a la vuelta de la esquina y el 57 % de los argentinos hundidos en la pobreza”, puntualizó.
“Los mismos que dejaron nuestro país con un déficit del 15% del PBI, consecuencia de la emisión monetaria descontrolada y el gasto público irracional e irresponsable. Gastaban más de lo que tenían e incluso gastaban más de lo que emitían: ¿a quién en su sano juicio le puede parecer esto un modelo de crecimiento para el país?”, inquirió.
Replicando el relato de Casa Rosada, expuso que “en el último tiempo, quienes gobernaron la Argentina han acumulado un promedio de déficit financiero anual en el orden del 5 % del PBI. Si multiplicamos ese 5 % por el promedio del PBI de los últimos 15 años, estamos hablando de un estimado de 450.000 millones de dólares. Y aún más, sólo en 2023, el déficit fue de 100.000 millones de dólares ¿Qué hicieron con ese dinero? ¿A dónde fue a parar?”.