jueves 28 de agosto de 2025 - Edición Nº4177

Interés general | 28 ago 2025

Educación superior

La UBA y el movimiento cartonero lanzan inédita escuela de formación ambiental

Se trata de una iniciativa que articula saberes de la calle con herramientas académicas, para fortalecer la gestión social del reciclado y promover la economía circular con justicia ambiental.


En un contexto donde los sectores más vulnerables “enfrentan recortes, ajuste y persecución”, el movimiento cartonero apuesta a la “organización, el conocimiento y a la dignidad de su trabajo”. 

En ese marco, el miércoles 3 de septiembre se lanzará en la Facultad de Ciencias Sociales de la UBA la Escuela de Formación Urbano-Ambiental, una iniciativa que articula saberes de la calle con herramientas académicas, para fortalecer la gestión social del reciclado y promover la economía circular con justicia ambiental.

“Este curso es más que una capacitación: es un puente entre la experiencia de la calle y el conocimiento académico. Es una apuesta concreta para dignificar el trabajo cartonero y potenciar la economía circular”, resumió Alejandro Gianni, referente del movimiento cartonero y de la Cooperativa Recuperadores Urbanos del Oeste (RUO).

Vale destacar que la propuesta surge de una alianza entre la UBA, la Federación Argentina de Cartoneros (FACCyR), la UTEP, la CTA, ATE Capital y cooperativas de recuperadores urbanos del AMBA.

“Cada clase será un espacio de intercambio y aprendizaje colectivo, donde la experiencia territorial y la mirada académica se complementan para transformar la ciudad en un lugar más justo y sostenible”, completaron los organizadores. 

Como quedó dicho, el inicio será el miércoles 3, a las 14 horas, en la Facultad de Ciencias Sociales (UBA), Santiago del Estero 1029 (modalidad presencial y certificación oficial de la UBA).

Los interesados en obtener más información pueden contactarse vía correo electrónico a formacionprofesional@sociales.uba.ar.

OPINÁ, DEJÁ TU COMENTARIO:
Más Noticias