

El viceministro de Economía de la Nación, José Luis Daza, salió al cruce de los sectores que abogan por un retraso cambiario y destacó en contraposición que el “peso fuerte” llegó para quedarse.
“Si yo fuera un empresario argentino, no apostaría a que un tipo de cambio más débil me va a salvar de mi situación. Tampoco apostaría a que la economía no va a seguir abriéndose”, expuso el funcionario durante una exposición en la Bolsa de Comercio de Córdoba.
En igual sintonía, manifestó que existe un “problema profundo que trasciende la política monetaria del momento. La Argentina es la cuarta economía más cerrada del mundo, es un país que no puede crecer, que es volátil”.
“Para crecer tenemos que invertir, tenemos que generar nuevas empresas, nuevas fábricas, nuevas oportunidades de trabajo”, enumeró Daza.
Luego destacó la “cantidad importante de reformas” llevadas adelante por el Gobierno de Javier Milei, pero señaló que “todavía la parte gruesa, la más importante de las reformas estructurales que van a permitir que esta tasa de inversión aumente, no las hemos hecho”.