

El candidato a senador provincial de Unión Liberal por la primera sección, Eduardo Bisognin, reivindicó su camino de “promocionar y defender las ideas de la libertad desde 1983”, al tiempo que presentó un paquete de propuestas, con especial foco en el tránsito.
“Creo que la actividad política es la herramienta para logar mejoras para que la gente viva mejor y tengo claro que las decisiones que toman los políticos, nos involucran a todos”, introdujo el empresario PyME e integrante del Comité Nacional de Defensa del Usuario Vial.
Así las cosas, indicó que su “compromiso es llevar las exitosas ideas de la libertad a las decisiones políticas”, por lo que trabaja “para que nuestros jóvenes tengan un país donde perseguir sus sueños, y no tengan que emigrar, desarmando las familias”.
“Acompañé a Javier Milei desde el día en que decidió ‘meterse en el barro de la política’, fui miembro del grupo de organización de las plazas y caminatas post-pandemia en Villa del Parque, Monte Grande, Flores, Mar del Plata, Floresta, Villa Urquiza, Belgrano, Adrogué, Lomas de Zamora, Plaza Holanda, Villa Devoto, San Miguel y La Plata entre otras”, enumeró.
Entre sus propuestas en caso de acceder a una banca en la Cámara alta bonaerense, bregó por “motosierra a estafas como automovilistas”, consistente en “eliminar VTV obligatoria; eliminar 90 % de las mal llamadas ‘infracciones’ penalizadas con fotomultas; establecer estacionamiento libre de pago; eliminar peajes e impulsar el control vecinal sobre las tasas para mantenimiento de caminos rurales”.
También propone “transparentar obligatoriamente las cuentas públicas provinciales y en especial las cuentas municipales”, además de “eliminar retenciones y percepciones de ingresos brutos” y “limitar la creación y aumento de tasas provinciales y municipales”.
En lo que hace a la coparticipación federal de impuestos, el exapoderado del Frente Despertar en 2019 consideró que hay que “instruir a legisladores nacionales que impulsen una reforma de la ley de coparticipación y reclamen mayor porcentaje para nuestra provincia”.
En Pilar, explicando a los vecinos la baja de tasas municipales para evitar que el intendente De Achaval les vuelva a cobrar 55.000 millones de más como en 2025, con el voto de concejales de LLA. pic.twitter.com/kfNTPnmVMC
— Eduardo Bisognin (@EduardoBisognin) August 23, 2025
De ese modo, se podrán “impulsar obras para agua segura y cloacas; basura cero con convenios de reciclado y recuperado y crear una oficina de defensa del contribuyente”, entre otros ejes.
Finalmente, el exconsejero vecinal porteño por la UceDé y exaspirante a concejal en Pilar cerró con el pensamiento que marcó su forma de enfrentar la política: “Si tu hermano tiene hambre, no le des pescado, enséñale a pescar”.