

Editorial Planeta presenta Papeles quemados, un libro que rescata las crónicas que Ricardo Ragendorfer escribió para Télam entre 2021 y 2023 y que sufrieron los efectos destructores que impuso la “batalla cultural” iniciada por Javier Milei en 2024
Con el cierre de la agencia de noticias, se inhabilitó la plataforma y ya no fue posible acceder a la cablera de fotos y notas y tampoco a su valioso archivo.
Los relatos van del siglo XIX a la actualidad; sus protagonistas son personajes famosos del poder, del mundo artístico y también seres anónimos.
La línea que los une es lo aleatorio de su drama. Así, se narran episodios cruciales para el espía de San Martín, Manuel Rodríguez; Alexander Alekhine, el genio del ajedrez que destronó a Capablanca; el Pibe Cabeza, famoso gangster criollo que asoló la provincia de Buenos Aires en la década de 1930 y la verdadera historia del asesinato del Che Guevara en La Higuera.
También las horas desesperadas de los últimos días de Ringo Bonavena; el almirante Massera, Martha Mc Cormack y su desafortunado marido Fernando Branca; Giovanni Ventura, terrorista de la ultraderecha italiana, devenido dueño de una pizzería de moda en el barrio de Retiro; Héctor Colella, el “ángel guardián” de la ruta del dinero del empresario Alfredo Yabrán; el comisario “Fino” Palacios y sus vínculos con los hechos más siniestros del último medio siglo; Victoria Villarruel y su fascinación por el excapitán Alfredo González, que hoy purga una condena a veinte años de prisión por hechos aberrantes en la ESMA.
En esta antología memorable, Ragendorfer despliega su arte de gran narrador para recrear un momento decisivo de estas vidas, plenas de paradojas y matices, con un emocionante ritmo de thriller.
El autor
Ricardo Ragendorfer nació en La Paz, Bolivia. Pero viaja con pasaporte austríaco. Se hizo periodista en México y reside desde casi siempre en Buenos Aires. Su labor profesional se destacó en una gran cantidad de redacciones, desde las revistas El Porteño y Cerdos & Peces hasta la agencia Télam y el diario Tiempo Argentino.
Fue columnista radial en varios programas, además de conductor de El Bufoso-Informe Ragendorfer en Splendid AM 990. También hizo televisión, documentales y guiones de cine; el largometraje El túnel de los huesos está basado en una crónica suya.
Es autor de Robo y falsificación de obras de Argentina, La Bonaerense (junto con Carlos Dutil), La secta del gatillo, A pura sangre, La maldición de Salsipuedes, Los doblados, El otoño de los genocidas y Patricia. De la lucha armada a la Seguridad.
¿Fue un sueño o sucedió realmente?https://t.co/Dcntd2dVm4 pic.twitter.com/MoKPuQPk3V
— Ricardo Ragendorfer (@Ragendorfer) July 12, 2025
En 2025 fue premiado con el Martín Fierro en la categoría crónica periodística.