martes 02 de septiembre de 2025 - Edición Nº4182

Economía | 2 sep 2025

La Argentina de Milei

Cavallo cuestionó la falta de plan monetario en el país

“Sin una reforma de fondo, la economía corre el riesgo de volver a un escenario de inflación o caer en una recesión prolongada”, alertó el extitular del Palacio de Hacienda.


El exministro de Economía, Domingo Cavallo, analizó el sistema actual y planteó que “el problema fundamental es que no está definido cuál es el sistema monetario, financiero y cambiario del país”.

En este sentido, el economista criticó el uso de la denominada “inconvertibilidad” del peso como herramienta para contener la inflación mediante controles de cambio, un tipo de cambio oficial discrecional y operaciones con futuros. “Son parches que no resuelven los problemas de fondo”, diagnosticó.

Aunque valoró el ajuste fiscal, Cavallo advirtió a través de su blog personal que “sin una reforma monetaria de fondo, la economía corre el riesgo de volver a un escenario de inflación o caer en una recesión prolongada”. 

Además, puntualizó que la “inconvertibilidad del peso es insostenible a largo plazo”, por lo que alertó: “O se reforma el sistema ahora o vamos a pagar las consecuencias más adelante”.

Por otro lado, el exministro expuso una serie de medidas a manera de recomendación para Luis Caputo: “Declarar la libre convertibilidad del peso y elimina los controles de cambio; permitir que bancos y financieras intermedien en dólares y otras monedas convertibles en igualdad de condiciones con el peso; prohibir la emisión monetaria para financiar déficit, autorizándola únicamente para la compra de reservas o mediante mercado abierto y facilitar que depósitos y créditos puedan realizarse en cualquier moneda convertible”.

Cavallo también remarcó que, tras una recuperación entre abril de 2024 y abril de 2025, “la actividad se estancó desde marzo por el encarecimiento del crédito y la suba de tasas”. Sumado a ello, consignó que el tipo de cambio oficial ya “se acerca al techo de la banda” y las expectativas de devaluación crecen hacia fin de año.

OPINÁ, DEJÁ TU COMENTARIO:
Más Noticias