

La Unión Cívica Radical exteriorizó su repudio a la censura del Gobierno motorizada por un fallo del juez Alejandro Maraniello, al tiempo que cuestionó la presentación de la ministra de Seguridad, Patricia Bullrich, solicitando el allanamiento de un canal de streaming y de los domicilios de los periodistas Mauro Federico y Jorge Rial.
“Buscan amedrentar a quienes ejercen el periodismo y constituyen una muestra clara de autoritarismo”, planteó el centenario partido a través de un comunicado.
#Comunicado | La UCR repudia la decisión del juez Maraniello y el pedido de allanamiento de Patricia Bullrich a periodistas. pic.twitter.com/co7LIIMvFt
— Unión Cívica Radical (@UCRNacional) September 2, 2025
Asimismo, dieron cuenta que este tipo de medidas muestran “hasta dónde está dispuesto a llegar el Gobierno de Javier Milei frente a las denuncias de corrupción”.
“La respuesta del Gobierno no fue esclarecer responsabilidades, sino perseguir a quienes investigan la corrupción”, expuso el radicalismo, no sin antes mencionar que configura un desconocimiento de la Constitución Nacional, los tratados internacionales y la jurisprudencia de la Corte Suprema.
En tanto, el presidente del Comité Nacional, Martín Lousteau, aseveró que “el pedido de allanamiento a un canal y a periodistas por parte de Patricia Bullrich es un acto de autoritarismo sin precedentes y un ataque a la democracia. Busca violar el secreto de las fuentes en medio de graves denuncias de corrupción, incluso relacionadas con el robo de fondos destinados a personas con discapacidad”.
“En lugar de atacar la Constitución y al sistema republicano, el Gobierno de Javier Milei debería explicar estos hechos. Desde que asumió, ha tensionado los límites constitucionales con DNU abusivos, ataques a la prensa y bloqueos legislativos. Este allanamiento busca amedrentar a periodistas y evadir responsabilidades”, prosiguió el legislador.
El pedido de allanamiento a un canal y a periodistas por parte de Patricia Bullrich es un acto de autoritarismo sin precedentes y un ataque a la democracia. Busca violar el secreto de las fuentes en medio de graves denuncias de corrupción, incluso relacionadas con el robo de…
— Martín Lousteau (@GugaLusto) September 1, 2025
Luego recordó que “la libertad de prensa y el secreto de las fuentes están protegidos por la Constitución. En 2014, Bullrich calificó un allanamiento similar como censura; hoy, como ministra de Seguridad, lo ignora. Este intento de censura envía un mensaje claro: autocensura por miedo a represalias”.
“La Corte Suprema ha dejado claro que no se puede prohibir la difusión de información, salvo para proteger la intimidad de menores, como en el caso de una niña, sin restringir toda la información”, finalizó Lousteau.