martes 02 de septiembre de 2025 - Edición Nº4182

Economía | 2 sep 2025

Debacle

El salario público cayó 15 % desde la asunción de Milei

Así se desprende de un estudio del CIFRA, relevamiento que también marcó una pérdida de alrededor de 185 mil puestos en relación de dependencia registrados.


La investigadora del Centro de Investigación y Formación de la República Argentina (CIFRA), Mariana González, advirtió por “una caída profunda en empleo de calidad y salarios reales estancados o en baja”.

Según el informe de CIFRA, desde la asunción del actual Ggobierno se observa un cambio estructural en el mercado de trabajo, puesto que “hay una pérdida de alrededor de 185 mil puestos en relación de dependencia registrados”.

Paralelamente, se incrementaron los trabajos por cuenta propia, en su mayoría informales. “Es un universo muy heterogéneo, pero donde prima la informalidad”, puntualizó la especialista en declaraciones a Canal E.

“Los puestos que se destruyen son aquellos asociados a mayores derechos laborales”, prosiguió, para luego dar cuenta que “la paralización casi completa de la obra pública se refleja en que la construcción sea uno de los sectores más afectados”, advirtió.

“La construcción dinamiza otras actividades, y cuando cae, arrastra a muchas más. Menos personas con empleo significa menos capacidad de consumo, y eso retrae aún más la economía”, sumó.

En cuanto a los ingresos, puso de relieve que “el salario promedio registrado está por debajo del nivel que tenía antes de la asunción de Javier Milei”, aunque ese nivel ya venía cayendo desde 2018. 

Incluso en el mejor escenario, “el salario privado está igual que en noviembre de 2023, y con una leve tendencia negativa”, mientras que “el salario público está 15 % por debajo de lo que era antes del cambio de Gobierno”.

“La fuerte inflación de principios de 2024 determinó un derrumbe en los salarios reales”, anexó González, al tiempo que indicó que aunque luego hubo una leve recuperación, “se llegó a un límite y desde ahí hay pequeñas disminuciones mensuales que se acumulan”.

“El intento del Gobierno de ponerle un techo a las paritarias se refleja en salarios estancados o a la baja”, siendo el panorama aún más crítico en el sector público nacional, donde “el poder adquisitivo cayó en promedio un 30 % desde diciembre”, finalizó.
 

OPINÁ, DEJÁ TU COMENTARIO:
Más Noticias