jueves 04 de septiembre de 2025 - Edición Nº4184

Espectáculos | 3 sep 2025

Segunda edición

Con shows de primer nivel, llega “Primavera Tango” al ex CCK

La agenda en el edificio de Sarmiento 151 incluye conciertos, espectáculos de danza, obras teatrales y una muestra de fileteado porteño.


Durante todo septiembre, se lleva adelante la segunda edición de Primavera Tango, el gran encuentro del género organizado por el Centro Cultural Domingo Faustino Sarmiento, que incluye conciertos, espectáculos de danza, obras teatrales y una muestra de fileteado porteño.

La programación en las instalaciones del ex CCK abordará la variedad estilística del tango actual, combinando propuestas que ahondan en la tradición del género con otras que lo proyectan hacia nuevas mixturas

Así, con estas producciones especiales, el centro cultural dirigido por Valeria Ambrosio continúa apostando por una programación temática, donde cada mes tiene un eje destacado.

Primavera Tango copará los escenarios del edificio de Sarmiento 151, con homenajes a figuras consagradas y actuaciones de artistas nóveles que representan el circuito off del género. También habrá conciertos conceptuales, orquestas, grupos de cámara y cantores con ensambles de guitarras. Todos ellos se darán cita en este gran encuentro que refleja la amplitud de la música porteña.

En el Auditorio Nacional, las propuestas serán imperdibles: con 52 años de historia, el glorioso Sexteto Mayor se presentará con Raul Lavié; el bandoneonista Rodolfo Mederos ofrecerá A la cuerda con Pulso, con su cuarteto y la Orquesta Siete como invitada; el grupo de electrotango Tanghetto estará en vivo con Amelita Baltar, voz histórica de “Balada para un loco” y de la operita “María de Buenos Aires”. 

Además, José “Pepe” Colángelo, último pianista de Aníbal Troilo y figura insoslayable de la música porteña, será protagonista de un concierto homenaje, y Daniel Melingo llevará a cabo un show al frente de su orquesta, combinando como nadie el concepto de performance en vivo con la música de tango.

La sección Tardes de Tango convertirá a la Plaza seca de la planta baja del Palacio en una auténtica plataforma de conciertos. Durante el mes, habrá tango para todos los gustos: se presentan Mica Sancho, Analía Goldberg Quinteto, Super Sioux Orquesta, Giannina Giunta, Ana Fontán, Florencia Cozzani Cuarteto, Violentango, Daniel Ruggiero Cuarteto, Chifladas Tango, la Orquesta Típica Candombe Sebastián Piana y el trío integrado por Karina Beorlegui, Walter “Chino” Laborde y Federico Mizrahi.

Una sección especialmente dedicada a los Ensambles sumará a la programación atractivos conciertos conceptuales: Gorriones brindará un homenaje a la maravillosa música de Mariano Mores; el gran violinista Ramiro Gallo realizará, junto con su quinteto y la voz de Daisy Lombardo, un tributo a la obra poética y musical de Cátulo Castillo, a 50 años de su partida, y Néstor Marconi –uno de los músicos más virtuosos de la historia del tango– dirigirá el Ensamble de Bandoneones. Además, el cantautor correntino Tono Barberán ofrecerá un espectáculo que entrelaza el tango y el chamamé, mientras que desde Uruguay llegará la Orquesta del Río de la Plata.

La agenda musical de Primavera Tango también incluye un concierto del Sexteto Fantasma con importantes cantantes invitados, presentaciones de los cuartetos de Leonardo Marconi y César Angeleri, y una serie de conciertos dobles, protagonizados por Che Papusa Tango y Lolamora Tango, los bandoneonistas Natsuki Nishihara y Julio Coviello, y dos duplas que compartirán escenario la misma noche: Tagini-Merlino y Ortiz- Sardella.

En cuanto al teatro, se presentarán Musa y Rea, espectáculo con textos de los poetas Celedonio Flores y Horacio Ferrer; Ya no tengo la dulzura de sus besos, comedia dramática de Juan Carrasco protagonizada por Malena Rossi, Lía Gabriela Viñao y Jorge Móbili, y Cafetín de tango, un encuentro con Julio Sosa, obra de Florencia Aroldi protagonizada por Antonio Grimau, Cristina Alberó y gran elenco.

El tango danza también tendrá un lugar destacado en septiembre. El sábado 6 se celebrará el Día de la Bailarina de Tango, el jueves 25 se realizará un encuentro especial de la Milonga Federal y el último fin de semana del mes se desarrollará Calle de tango, una propuesta singular en la cual pasillos, halls y otros rincones del centro cultural albergarán a músicos, poetas y bailarines de tango.

Además, como complemento a la programación musical, el público podrá disfrutar de una muestra enfocada en una de las expresiones artísticas más representativas de la cultura porteña: el fileteado.

La programación completa puede consultarse en este enlace.

OPINÁ, DEJÁ TU COMENTARIO:
Más Noticias