jueves 04 de septiembre de 2025 - Edición Nº4184

Política | 4 sep 2025

Congreso

El Senado volteó el veto a la Emergencia en Discapacidad

Con 63 votos a favor y solo 7 en contra, la Cámara alta anuló el rechazo del presidente Javier Milei. La ley sigue vigente y pasa al Ejecutivo para su promulgación.


De forma contundente, el Senado de la Nación anuló el veto del presidente Javier Milei a la Ley de Emergencia en Discapacidad.

La oposición necesitaba reunir los dos tercios de los votos para sostener la insistencia aprobada previamente en Diputados.

Sin embargo, el desenlace fue aplastante. Se contabilizaron 63 votos a favor y sólo 7 en contra.

En los alrededores del Congreso, una multitud festejó la vigencia de la ley.

La norma actualiza las prestaciones, dota de recursos a talleres protegidos y centros de día y financia las pensiones no contributivas, entre sus principales ítems.

Según el articulado, la emergencia estará vigente hasta el 31 de diciembre de 2026. Ahora, el Poder Ejecutivo deberá avanzar con la promulgación de la ley.

Durante el debate en el recinto hubo fuertes cuestionamientos a Milei. “Le decimos a una parte importante de la sociedad argentina que no le vamos a permitir al presidente que vulnere sus derechos constitucionales”, sostuvo el senador peronista José Mayans.

Y continuó: “Estamos en deuda con las personas con discapacidad y hoy empezamos a cumplir con una parte de esa deuda”.

A su turno, la senadora cordobesa Alejandra Vigo argumentó: “La ley 27793 busca garantizar el derecho que tienen las personas con discapacidad a vivir de manera independientemente y en sociedad. La inclusión requiere tiempo, recursos y una convivencia cotidiana atravesada por estrategias permanentes de cuidado”.

En tanto, el radical Maximiliano Abad graficó el atraso de las prestaciones: “El valor de las prestaciones en discapacidad están desactualizadas en un 70 % con relación a la inflación. Hay familias a la deriva sin contención, por eso voy a votar para sostener la ley”.

También plasmó su rechazo al veto la senadora santacruceña Natalia Gadano: “No se puede vetar la dignidad, no se puede vetar la inclusión y no se pueden vetar los derechos de las personas con discapacidad”-

“No puede aceptarse un equilibrio fiscal que pesa más que la vida y las necesidades de la gente. ¿De qué sirve un país con cuentas ordenadas si está hecho de ciudadanos abandonados? Gobernar no es excluir. Señor Presidente de la Nación, gobierne para todos los argentinos”, sentenció Gadano.

OPINÁ, DEJÁ TU COMENTARIO:
Más Noticias