sábado 06 de septiembre de 2025 - Edición Nº4186

Economía | 6 sep 2025

Encuesta

Creciente pesimismo del sector PyME

Desde diciembre a esta parte, la confianza en una mejora en la situación del país se derrumbó del 73 al 40 por ciento. Sobrevuela el fantasma de los despidos.


Una encuesta realizada por IAE Business School a 310 empresarios PyMEs reveló un cambio en las expectativas: la visión optimista sobre la economía argentina se redujo de manera marcada en los últimos seis meses y la inestabilidad política se posiciona como la principal preocupación del sector.

Ante la pregunta “¿Cuál cree que será la situación del país de cara a los próximos seis meses?”, en diciembre de 2024, el 73 % de los consultados confiaba en una mejora de la situación del país en el corto plazo. Hoy ese porcentaje cayó al 40 por ciento. En paralelo, un 44 % considera que todo seguirá igual y un 16% anticipa un deterioro.

La presión impositiva se mantiene como el principal obstáculo (32 %), pero la novedad es el fuerte aumento de la inquietud por la inestabilidad política en el marco preelectoral, que duplicó su peso en la percepción empresaria. 

En cambio, temas como la inflación, la volatilidad cambiaria y las trabas al comercio exterior dejaron de figurar entre las amenazas más relevantes, con menciones inferiores al 5 por ciento.

La mirada sobre la situación de las compañías también refleja cautela. Mientras hace seis meses el 71 % aseguraba que su empresa estaba mejor que antes, hoy esa cifra descendió al 55 %. Aumentaron quienes perciben que su situación permanece igual (de 25 % a 33 %) y quienes la ven peor (de 5 % a 12 %).

En el plano laboral, también se registran señales de moderación: si a fines de 2024 el 75 % descartaba ajustes de personal, hoy esa proporción baja al 60 por ciento. Además, se redujo la intención de contratar durante el segundo semestre de 2025, aunque hasta el momento no se verificaron despidos significativos.

A pesar de este escenario de mayor cautela, los empresarios mantienen la esperanza de que el Congreso avance con reformas estructurales. El 61 % de los encuestados considera probable que en los próximos 12 meses se aprueben leyes laborales y oficiales que impulsen la economía y faciliten los contratos de trabajo.

“Las PyMEs siguen siendo el motor de la economía argentina. Su expectativa de reformas legislativas muestra que, aún en un contexto de incertidumbre, mantienen la mirada puesta en el futuro”, resumió Guillermo Fraile, profesor del IAE Business School y responsable del relevamiento.

OPINÁ, DEJÁ TU COMENTARIO:
Más Noticias