

El diputado nacional de Encuentro Federal, Emilio Monzó, sentó postura en torno a la estrepitosa derrota de La Libertad Avanza en las elecciones legislativas de la provincia de Buenos Aires al evaluar que “la destrucción está adentro” de la propia Casa Rosada.
“El poder del Gobierno está a cargo de una mujer que el año pasado, hace diez días, manejaba una rotisería o vendía tortas”, graficó en alusión a la secretaria general de la Presidencia, Karina Milei, envuelta además en un escándalo por suspuestas coimas.
Asimismo, el exintendente de Carlos Tejedor sostuvo que “la gente está harta del atropello, de la arrogancia del Gobierno. Se equivocaron con (el armador bonaerense, Sebastián) Pareja y en la elección, pero el primero que se equivoca es el Presidente que destruyó absolutamente todo”.
#EleccionesPBA 🗳 Monzó, lapidario: “El poder está a cargo de una mujer que vendía tortas”
— ANDigital (@ANDigitalOK) September 9, 2025
📌 https://t.co/ugWrlJ9B7z pic.twitter.com/Zw54K0w9dW
“No puede ser que no tenga un ministro del Interior en este momento con conflictos políticos en el Congreso. No puede ser que Karina Milei sea la que maneja el poder en la Argentina, tenés que tener experiencia, mínimo el conocimiento biográfico de los sectores”, evaluó Monzó en declaraciones a LN+.
Acto seguido, consignó que “la marginalidad de la casta, con la adulación, la comió a Karina Milei. Y a la tensión de la gestión se le suma la electoral”.
En igual tenor, subrayó la necesidad que el Presidente ponga a “una persona con volumen, experiencia y peso político” para recomponer, entre otros temas, la relación con los gobernadores.
“Es un punto de inflexión, tienen la oportunidad de oxigenación. Lo primero que tiene que cambiar son las formas. Alguien con manejo territorial y parlamentario”, acotó en torno a la eventual designación de un ministro del Interior.
De todos modos, disparó: “Karina o Javier, ¿se bancan a una persona con peso propio? Porque es más difícil de conducir... el obsecuente es fácil”.
Ya en un análisis electoral, el expresidente de la Cámara de Diputados sostuvo que “hay que comenzar a entender al otro. Por algo el otro es otro, por alguna razón es zurdo, no es hijo de puta, hay razones por las que vota al peronismo, y tuvimos este resultado. Si no entendés al otro y las razones, es muy difícil llegar a un acuerdo”.
“Acá se hace campaña permanentemente, se polariza y el antagonismo que parece ser el mejor resorte electoral, aleja la posibilidad de diálogo, acuerdos y las instituciones”, reflexionó Monzó.
A eso le sumó que “Buenos Aires es la provincia más unitaria del país, porque sufre el efecto y condicionante de los medios de comunicación y la concentración nacional, y las figuras nacionales arrastran a los candidatos provinciales”.
Finalmente, mencionó un “malestar general” que atraviesa la sociedad. “Es donde tiene que reaccionar el Gobierno”, pues esto tiene correlato en “la abstención, el voto en blanco y el resultado”.
“Esa abstención tiene que ver con el goce trágico que tuvieron en la elección de la Capital Federal. Adorni, la arrogancia, la vulgaridad... El resultado está afectado por la arrogancia. Son guarangos. El Gobierno tiene que templarse, la razón viene en la calma. Y me preocupa que Milei es un evasor en su vida. Es una persona que corre. No sé si está preparado para la calma, el temple y la autocrítica. Él necesita correr. Y sigue corriendo. Pero ahora no es momento de correr”, remató.