

La diputada nacional del bloque Coherencia, Lourdes Arrieta, reiteró su decepción para con el Gobierno de Javier Milei y disparó munición gruesa en torno a los audios que revelarían la matriz corrupta de La Libertad Avanza.
Al aludir a su salida del oficialismo, expresó: “En lo personal acepté el desafío y todo lo que ha sucedido me ayudó a crecer. Me volvería a poner los patitos en la cabeza. Eso sí: creo que prefiero que me recuerden o me reconozcan como la ‘diputada patito’ antes que como corrupta, coimera”.
“Amén de que el Presidente no haya tenido una mejor performance dentro de la Cámara de Diputados, estaba la esperanza latente, sobre todo en el interior. Y en el interior creímos muchísimo en la palabra de Javier Milei. Quizás porque no lo vivíamos de cerca”, admitió la legisladora mendocina.
Por otra parte, evaluó en declaraciones a Perfil que “quienes rodearon al Presidente se abusaron de su popularidad, de su figura carismática, y terminaron, lamentablemente, llevándolo a tropiezos importantes”.
“Hoy el gran tema son las coimas que involucran directamente a la hermana del presidente, Karina Milei, que es secretaria general de la Presidencia. En él vimos al economista que ayudaba a crecer la economía de los hogares sin dinero, por ejemplo, y después estuvo involucrado en el tema de la estafa de la criptolibra. Vimos a un presidente que, supuestamente, al no responder a intereses de ningún partido o de ninguna figura política podía decir libremente lo que pensaba”, sumó.
Leugo consignó que “como diputado fue políticamente incorrecto muchas veces, nunca presentó un proyecto, siempre se dedicó a hacer campaña política, pero buscaba, en ese discurso de la batalla cultural, lograr la presidencia o empezar a ocupar distintos cargos de poder para sacar a todos aquellos que nos sumieron durante fácil 12, 15 años en un Estado asistencialista, en un exceso de Estado donde no se generó empleo privado, por sobre todo, y donde hubo muchos casos de corrupción”.
“Lo cierto es que hoy el mismo presidente está salpicado por seis casos de corrupción en menos de dos años. Creo que también va la desilusión por ese lado”, arremetió Arrieta.
Así las cosas, manifestó que “por un lado, pregonamos la transparencia institucional, la libertad de mercado, el no endeudamiento en el Fondo Monetario Internacional y la apertura de bienes de capital para las PyMEs y para las empresas, para el desarrollo de la economía regional, sobre todo en un discurso que pregonábamos en el interior”.
“Hoy en día vemos que más de 600 PyMEs cerraron en lo que va del año. Por ejemplo, la desilusión de un Presidente que nos vendió un discurso que supuestamente tenía un plan y que, después de la sanción de la Ley Bases, que de esos 650 artículos quedaron en 246 más aproximadamente, y se modificaron otros más en el Senado, no hubo después un plan”, completó la parlamentaria cuyana.