

El exgobernador de Salta y candidato a senador nacional por Fuerza Patria, Juan Manuel Urtubey, se reunió con la dos veces presidenta Cristina Fernández de Kirchner y abogó por la construcción de un “gran frente social” para ganar las elecciones en 2027.
Al aludir al encuentro con la líder opositora en su domicilio de Constitución, tras una década de distanciamiento, aclaró que “las diferencias son nimiedades, hoy discutimos dos modelos de países distintos”.
“Fuerza Patria es la única fuerza nacional que tiene la capacidad para frenar el ajuste absurdo del Gobierno”, enfatizó.
Asimismo, puso de relieve que “Cristina está súper enfocada en lo que hay que hacer en Argentina, con una mirada muy moderna respecto de la autocrítica que debemos hacer los peronistas. Naturalmente, está enfocada en la necesidad de tener responsabilidad en un momento complejo como el que vive Argentina y el que va a vivir este Gobierno que no deja cagada por hacer”.
Unir fuerzas por Salta.
— Juan Manuel Urtubey (@UrtubeyJM) September 10, 2025
Unir fuerzas por la patria.
Unir fuerzas por nuestro pueblo.
Nada se construye con odio. Mucho menos un país.
Unamos fuerzas para poner freno a la ceguera y la agresión, para ponernos juntos de pie y hacer escuchar la voz de quienes no son escuchados.… pic.twitter.com/0sTEDEIUv2
“Hay que ir a fondo para generar una nueva mayoría y cambiar la agenda del país”, aunque “el Presidente debe cumplir su mandato”, pero “si logramos una mayoría en el Congreso haremos que la agenda empiece a virar hacia donde creemos que debe ir”, analizó Urtubey en declaraciones a la AM 750.
En tanto, evaluó que “Milei siempre se manejó con provocación e irresponsabilidad. Mal que nos pese, le dio resultado. Es un desafío tener la inteligencia emocional para llevar este proceso de manera lógica, pero sin ceder a un modelo de país en el que no creemos. Hay una dialéctica muy marcada”.
“Cuanto más te alejás de Buenos Aires, más se siente la ausencia del Estado”, describió, para luego condenar el “retiro del Gobierno en término de sus responsabilidades” que se siente “en lugares donde el mercado no ordena variables”.
“El mercado no construye escuelas, rutas ni hospitales, ni le da medicamentos a los discapacitados o enfermos oncológicos”, enumeró el exmandatario salteño.
Finalmente, manifestó que “se siente la brutalidad por la inacción del Gobierno, pero también por la restricción de recursos a las provincias y municipios. Entonces, es una profecía autocumplida: el Estado da menos respuestas y justifica el relato d de que el Estado debe desaparecer porque no sirve”.