

Este 13 de septiembre, en el marco del Día Internacional del Chocolate, una empresa de viajes líder de Latinoamérica, invitó a celebrar con una selección de destinos donde el chocolate no solo se disfruta, sino que se vive como una verdadera experiencia cultural y gastronómica.
Desde la Patagonia argentina hasta rincones de Sudamérica, estos son algunos de los lugares imperdibles para quienes quieren saborear el mundo viajando.
“Viajar es una experiencia multisensorial, y el chocolate tiene esa capacidad de conectar con lo emocional, lo cultural y lo gourmet. Cada vez más personas eligen sus destinos pensando en experiencias gastronómicas únicas, y el chocolate ocupa un lugar especial en ese mapa de sabores”, destaca Laura Amorós, gerente Senior de Marketing de Despegar Argentina.
Algunos de los destinos nacionales para los amantes del chocolate son:
• Bariloche, el clásico indiscutido: sus chocolaterías artesanales son una parada obligada en cada viaje. Además, la ciudad organiza la Fiesta Nacional del Chocolate en Semana Santa.
En Bariloche, Capital Nacional del Chocolate, este sabor no es solo un gusto: es una tradición. 🍫✨
— Bariloche Argentina (@Bariloche_ar) September 13, 2025
Hoy, en el Día Internacional del Chocolate, celebramos el aroma más dulce de la Patagonia.
Descubrí más en 👉 https://t.co/rTEjd9XvYg#DíaDelChocolate #Bariloche #Patagonia pic.twitter.com/lcXFvmId8p
• Villa General Belgrano: esta localidad cordobesa de impronta centroeuropea ofrece una propuesta gastronómica única, con chocolates caseros que acompañan la tradicional repostería alemana.
• San Martín de los Andes y Ushuaia: Además de su imponente paisaje, ambos destinos ofrecen productos regionales donde el chocolate patagónico es protagonista.
Destinos internacionales donde el chocolate es protagonista
• Colombia: reconocido por la calidad de su cacao, el país ofrece experiencias turísticas en torno a las fincas cacaoteras, especialmente en regiones como Santander, Huila y el Eje Cafetero. Ideal para combinar naturaleza, cultura y sabores intensos.
#ElPaísDeLaBelleza 🇨🇴 tiene tesoros únicos. Entre ellos está el chocolate de #OrigenColombiano, fino y de aroma, cuyo sector conquista mercados en todo el mundo 🌍.
— PROCOLOMBIA (@PROCOLOMBIACO) September 13, 2025
Hoy, en el #DíaDelChocolate 🍫, lo exaltamos como otro de los grandes lujos que nacen en Colombia. pic.twitter.com/mxBinaY0eX
• Panamá: el cacao panameño de alta gama ha ganado prestigio internacional, con propuestas turísticas en Bocas del Toro y Boquete que invitan a conocer el proceso del chocolate desde el grano hasta la barra.
• México: es la cuna ancestral del cacao. En ciudades como Oaxaca o Chiapas se puede vivir una experiencia única que combina historia, tradiciones prehispánicas y sabores intensos, con productos que honran la herencia maya y azteca.
• Cusco, Perú: Además de su cercanía con Machu Picchu, Cusco es hogar del Choco Museo y diversas experiencias para conocer la historia del cacao peruano. El país produce algunos de los granos más finos del mundo, y cada vez más viajeros lo eligen para combinar historia milenaria con sabores autóctonos.
Según datos de Despegar, los destinos con fuerte impronta gastronómica tienen cada vez mayor protagonismo en las búsquedas y reservas. Las escapadas cortas dentro de Argentina y los paquetes a ciudades coloniales de Latinoamérica son los favoritos de quienes viajan con el paladar como brújula.