sábado 13 de septiembre de 2025 - Edición Nº4193

Política | 13 sep 2025

Informe

“Comprá Campeón”: el modelo Milei-Caputo tambalea y el dólar vuelve a encender alarmas

El atraso del tipo de cambio y la apertura del cepo dispararon la pérdida de reservas del Banco Central, que ya ronda los USD 14.700 millones.


El último informe del Grupo Atenas, firmado por Martín Pollera y Mariano Macchiolli, pone bajo la lupa el presente del programa económico de Javier Milei y Luis Caputo. Lo que en su momento se presentó como un “milagro económico” empieza a mostrar grietas profundas: la estrategia de sostener un dólar barato para frenar la inflación se transformó en una sangría de divisas y en un déficit récord en la balanza de servicios, empujado sobre todo por el turismo emisivo.

La jugada de abrir el cepo en pleno año electoral, sumada a la política del atraso cambiario, generó un drenaje de más de USD 14.700 millones en las reservas del Banco Central. A eso se le suma otro error de timing: no se logró acumular dólares durante la liquidación agroexportadora del segundo semestre, lo que dejó a la autoridad monetaria sin margen de maniobra justo después de la derrota electoral en la provincia de Buenos Aires.

El cuadro de Grupo Atenas.

El panorama financiero es cada vez más delicado. El riesgo país volvió a instalarse cerca de los 1.000 puntos básicos, mientras el dólar oficial amenaza con superar la banda cambiaria. El Tesoro paga tasas en torno al 59% anual efectiva, un número que contrasta fuerte con una inflación interanual del 33,6% en agosto y con proyecciones de apenas 20% para los próximos 12 meses, según el REM. Con una tasa de interés real positiva de casi 40 puntos, la única herramienta para evitar una corrida cambiaria se agota.

La disyuntiva es clara: o se avanza hacia una devaluación discreta o se reinstauran controles de capitales. Hoy, las reservas netas del Central apenas superan los USD 6.600 millones, de los cuales solo USD 2.200 millones son líquidos y de libre disponibilidad. Sin acceso a financiamiento externo y con vencimientos de deuda a la vuelta de la esquina, el margen de acción es mínimo.

El informe detalla que, entre septiembre y diciembre, el rojo proyectado en el balance cambiario rondará los USD 15.800 millones, lo que implica un gap operativo de casi USD 9.200 millones. Para tapar ese agujero, se barajan varias alternativas: una devaluación moderada que recorte la salida de dólares por turismo, un regreso del cepo para el dólar ahorro, nuevas restricciones sobre consumos con tarjeta en el exterior, e incluso un préstamo bilateral con Estados Unidos.

Más allá de cuál sea la receta, el diagnóstico es unánime: el actual esquema monetario y cambiario está agotado. “Las medidas necesarias son antipáticas y con alto costo político, pero si no se toman ahora, el escenario de 2026 puede ser todavía más complejo”, concluye el documento.

OPINÁ, DEJÁ TU COMENTARIO:
Más Noticias