domingo 14 de septiembre de 2025 - Edición Nº4194

Interés general | 14 sep 2025

Salud

Linfoma: un cáncer hematológico que hoy tiene altas chances de control

Existen tratamientos muy eficaces que van desde la inmunoquimioterapia y la radioterapia hasta terapias dirigidas, anticuerpos biespecíficos e inmunoterapias avanzadas.


Por Gonzalo Garate (*)

El linfoma es un tipo de cáncer hematológico que afecta a los linfocitos, células esenciales del sistema inmunológico y que crecen en los ganglios linfáticos, presentes en todo el organismo.

Si bien existen más de 60 subtipos de linfoma, se los divide en Linfomas no Hodgkin y Linfomas de Hodgkin ya que tienen enfoques terapéuticos distintos.

El linfoma puede afectar a cualquier persona y a cualquier edad, aunque algunos subtipos son más frecuentes en adultos jóvenes y otros en personas mayores.

Los síntomas pueden ser inespecíficos, y en ocasiones retrasan el diagnóstico. Los más habituales son:

·         Inflamación persistente de ganglios linfáticos en cuello, axilas o ingles

·         Fiebre prolongada sin causa aparente

·         Sudoración nocturna abundante

·         Pérdida de peso involuntaria

·         Cansancio marcado o picazón generalizada

Factores predisponentes, diagnóstico y tratamiento

Si bien en la mayoría de los casos la causa exacta del linfoma sigue siendo desconocida, entre los factores predisponentes se incluyen:

·         estados de inmunosupresión (como trasplantes o VIH)

·         ciertas enfermedades autoinmunes

·         antecedentes familiares y la exposición a agentes tóxicos como solventes.

El diagnóstico requiere de estudios especializados: biopsia de ganglio linfático que debe ser analizada por un hemato-patólogo, análisis de sangre, tomografías o PET, e incluso estudios moleculares para definir el subtipo exacto. Este paso es crucial, ya que el tratamiento depende del tipo de linfoma y de la etapa en la que se encuentra la enfermedad.

En todos los casos el tratamiento es con inmunoquimioterapia o bien inmunoterapia sola y/o radioterapia; es decir que no son patologías que requieran tratamiento quirúrgico.

Hoy en día, además, existen tratamientos muy eficaces que van desde la inmunoquimioterapia y la radioterapia hasta terapias dirigidas, anticuerpos biespecíficos e inmunoterapias avanzadas, como la terapia con células CAR-T, que han transformado la perspectiva de muchos pacientes. Gracias a estos avances, una gran parte de los linfomas son curables o controlables a largo plazo.

Argentina cuenta con numerosos centros con experiencia en el tratamiento de linfomas y la posibilidad de acceso a terapias efectivas y protocolos de investigación, así como con recursos para acompañar a cada paciente y a su familia.

Un diagnóstico correcto y acudir a centros especializados en el manejo de estas patologías aumenta las chances de obtener excelentes resultados.

 
(*) Jefe del Servicio de Hematología del Hospital Alemán  (MN 90063)
 

OPINÁ, DEJÁ TU COMENTARIO:
Más Noticias