lunes 15 de septiembre de 2025 - Edición Nº4195

Política | 15 sep 2025

Legislativas 2025

Álvarez Agis habló de la “encrucijada” que condenó a Milei

Además, el economista aludió al “error no forzado” de nacionalizar los comicios bonaerenses, puesto que en este distrito “destruyó 33 mil puestos de trabajo en el sector privado”.


El exviceministro de Economía, Emmanuel Álvarez Agis, cuestionó el rumbo del Gobierno de Javier Milei y calificó de “error” haber “plebiscitado” la gestión en las elecciones de medio término de la provincia de Buenos Aires.

“Lamentablemente creo que estamos asistiendo a la segunda salida del control de cambios que sale mal. Eso es lo que le está complicando la elección y la dinámica al Gobierno”, puntualizó el fundador de la Consultora PxQ. 

Asimismo, consignó que “el Gobierno esperaba que la economía no hiciera ruido antes de la elección, pero la apreciación cambiaria fue demasiado aguda y en un momento se encontró en una encrucijada”. 

“La tasa de interés que mantiene quieto al dólar hunde la actividad económica. Si la tasa de interés permite que la actividad económica saque la cabeza de abajo del agua, dispara el dólar”, describió en declaraciones a Perfil.

Acto seguido, manifestó que “a la elección de medio término de la provincia de Buenos Aires le agregó algo que, para un Gobierno encabezado por un outsider, con todas las implicancias institucionales que tiene eso, le complicó mucho esta historia donde se montaba Javier Milei para poder gobernar en minoría en el Congreso, que era: ‘Todo esto que yo hago tiene un tremendo espaldarazo del lado de la opinión pública’”.

Era esperable que la provincia de Buenos Aires le diera una negativa al Presidente. Ahí hubo un error no forzado de él mismo ir a plebiscitar su gestión en una provincia que, desde que arrancó este gobierno, destruyó 33 mil puestos de trabajo en el sector privado. En el mismo período en Neuquén creó 6.500”, contrastó.

En ese sentido, evaluó que “uno hubiese pensado que convenía plebiscitar la gestión más en una provincia cordillerana, que probablemente son las más beneficiadas por este tema macroeconómico y por las desregulaciones que estamos viendo, que en el conurbano”. 

“Vale lo mismo probablemente para Gran Santa Fe, Gran Rosario o Gran Mendoza, que son sectores con mucha presencia industrial que, ante esta apertura económica y este dólar barato, obviamente sufren en materia de empleo y de ingresos”, puntualizó Álvarez Agis. 

Así las cosas, manifestó que “lo primero que necesitamos es que el Presidente tenga la voluntad de revisar el programa macroeconómico a posteriori de la elección. Lo segundo que necesitamos es que esa elección no sea una masacre para el oficialismo, porque si ese es el caso, es probable que revisar sea un poquito más difícil”.

Por otra parte, disparó: “Milei termina siendo una caricatura del monetarismo. Y de la misma manera me consta que el gobernador de la provincia de Buenos Aires no cree que donde hay una necesidad hay un derecho que se satisface emitiendo moneda. Su gestión lo exime de esa caricatura”. 

“Lo que sí creo es que Argentina debería ser explícita de cara al mercado financiero, pero también a los dueños de las compañías, a la inversión real, tanto extranjera como nacional”, cerró.

OPINÁ, DEJÁ TU COMENTARIO:
Más Noticias