martes 16 de septiembre de 2025 - Edición Nº4196

Política | 15 sep 2025

Cadena nacional

Milei anunció aumentos en jubilaciones, pensiones y educación, y advirtió: “Lo peor ya pasó”

El Presidente presentó el Presupuesto 2026 y calificó como un “principio no negociable” de su gestión al equilibrio fiscal. El mensaje fue sin agresiones y conciliador, y hasta convocó “a gobernadores y legisladores a trabajar codo a codo para lograr el superávit”.


Javier Milei encabezó este lunes una nueva cadena nacional para presentar el Presupuesto 2026 y hacer una serie de anuncios que buscan recomponer la relación con los ciudadanos de las clases medias y bajas, y anticipó aumentos en jubilaciones, salud, educación, pensiones por discapacidad y financiamiento universitario, “incluso por encima de la inflación” que prevé para el año próximo.

En ese marco, ratificó su plan de sostener el equilibrio fiscal, al que calificó como “la piedra angular de nuestro plan de gobierno”, y acto seguido lo catalogó como “un principio no negociable planteado a la sociedad” desde el comienzo de su gestión.

“Ningún país del mundo puede funcionar correctamente sin un presupuesto equilibrado, por eso los políticos en todo el mundo encuentran consensos y acuerdos para sancionar la ley de leyes”, aclaró luego.

En ese contexto, le dio una palmada a la gente al advertir “por cómo fue configurado el plan de gobierno, los años más duros de afrontar fueron los primeros; y por eso podemos afirmar que lo peor ya pasó”.

En un discurso de tinte moderado, sin insultos ni golpes bajos, sin hacer menciones directas al peronismo ni al kirchnerismo –tal vez debido a la dura derrota electoral del domingo 7 de septiembre–, e incluso sin cerrar con su clásico “¡Viva la libertad carajo!”, Milei anunció que el Presupuesto del año que viene prevé aumentos de todo tipo.

Este presupuesto le asigna 4.8 billones de pesos a las universidades nacionales, aumenta el gasto en jubilaciones un 5 % y en salud un 17 %, ambas partidas por encima de la inflación. El gasto en educación también aumenta un 8 % por encima de la inflación. Por otro lado, habiendo realizado las auditorías pertinentes, el monto recibido por cada pensionado por discapacidad también aumentará en un 5 % por encima de la inflación del 2026”, explicó el mandatario.

Y recalcó: “En definitiva, si el presupuesto es el plan de gobierno y el 85 % de este presupuesto será destinado a educación, salud y jubilaciones, eso quiere decir que la prioridad de este gobierno, tal como siempre dijimos, es el capital humano”.

En ese contexto de anuncios mencionar “una deuda pública heredada de 500.000 millones de dólares”, algo muy difícil de verificar, y recordó una frase que lleva como consigna en cada uno de sus discursos, “Roma no se construyó en un día”, para finalmente invitar a gobernadores y legisladores a “trabajar codo a codo” para lograr “una Argentina distinta”.

Antes de concluir dio un ejemplo del “arduo camino recorrido” hasta el momento: “Los sueldos del Poder Ejecutivo están congelados desde la misma fecha en que hemos asumido”, explicó, y vaticinó que “si no terminamos el proceso de cambio que hemos emprendido, habremos tirado a la basura todo el esfuerzo que hemos hecho. No aflojemos, hagamos que todo este esfuerzo valga la pena”.

OPINÁ, DEJÁ TU COMENTARIO:
Más Noticias