

El gobernador bonaerense, Axel Kicillof, consideró que el discurso brindado en cadena nacional por el presidente Javier Milei para presentar el proyecto de Presupuesto 2026, fue un “disco rayado”, pues “son los argumentos que viene exponiendo desde el comienzo”.
“Lo que le pasa a Milei es que nos viene mintiendo hace mucho. Lo de recuperarse como una V corta, pedo de buzo… Lo que se ve es que después de la devaluación hay una caída dramática que todavía persiste que se manifiesta en la caída de la actividad económica, la paralización de la obra pública, la economía está mucho peor, y lejos de haber rebotado, lo que tenemos desde marzo de este año es que dejó de rebotar y empezó a caer”, describió.
💬 “La economía está mucho peor desde que llegó Milei”.
— La Nación Más (@lanacionmas) September 16, 2025
El gobernador Kicillof calificó el discurso del Presidente como “un disco rayado” y afirmó que “nos viene mintiendo hace mucho”.
📺 En #OdiseaArgentina pic.twitter.com/EL49aVWdTf
Acto seguido, aseveró que “el problema de Milei es que vendió espejitos de colores en la campaña. Dijo que iba a hacer una política novedosa, porque iba a haber un ajuste y que sólo sería para la casta”.
“El ajuste es para los jubilados, los argentinos, las provincias. Dijo que iba a dolarizar, mentira; que iba a gobernar con distintas personas y está el mismo staff o buena parte del que estuvo en el Gobierno de Macri. ‘Con los mismos de siempre no vamos a hacer algo distinto’, había dicho... bueno es él y los de siempre. Viene repitiendo lo mismo”, insistió en declaraciones a LN+.
Tras marcar que efectivamente “tiene que haber orden fiscal”, pero “en el mundo, de 190 países, 150 tienen déficit. Estados Unidos tuvo déficit siempre desde la posguerra. Todo depende del financiamiento, la situación y la coyuntura. En pandemia todos los países optaron por resolver problemas con una expansión del gasto. No te podés casar, en determinadas coyunturas, con una postura”.
En este sentido, evaluó que Milei busca el equilibrio fiscal pero a costa de descuidar el “empleo, la producción, el salario y las condiciones de vida de la sociedad en general”. Sin embargo, apuntó que “en inflación y el dólar no tiene los resultados que esperaba”, y además “no podés concentrarte en un solo aspecto y hacer un desastre en todo”.
“Si la elección lo llevó a Milei a tener que plantear que estos temas (jubilaciones, salud, discapacidad) son de más importancia que lo que estaban siendo, entonces el voto sirve; hay que ir a votar. La gente votó para que se corrija el rumbo. La sociedad no se banca cualquier cosa: caprichos ideológicos, no. Había quienes lo votaron, pero ya pasaron dos años y no rebotamos”, ironizó.
En cuanto a la necesidad de concretar la reunión con Milei, fue tajante: “Se lo pedí por quinta vez públicamente. Sé que no es peronista, pero no puede no dialogar con el gobernador de Buenos Aires. Le pedí que nos juntáramos, porque tiene que coordinar, sobre todo si sus políticas tienen un impacto atroz en la provincia. A la provincia de Buenos Aires le debe 12 billones de pesos”.
“Hay que digerir la victoria en la elección, trabajarla y no pasarse facturas. Sí debatir, pero en lo posible en un marco de compañerismo. Prepararse para hacerle una propuesta a la sociedad”, proyectó Kicillof.
Finalmente, evitó referirse a su posible postulación presidencial en 2027: “Me parece ultra ciencia ficción. El post Milei exige un ejercicio de una fuerza política robusta, sin repetir errores del pasado: más cohesión de la que tuvimos, tomar decisiones fuertes. El próximo gobierno va a tener que ser parte de un consenso”.
“Mientras la fuerza política funcione no es un tema de personas; el problema es si alguien toma un cargo y dice que va a hacer lo que quiere, descoordinado del resto del gobierno. Por eso tiene que haber unanimidad en el programa económico”, concluyó el jefe del Estado bonaerense.