martes 16 de septiembre de 2025 - Edición Nº4196

Política | 16 sep 2025

Presupuesto 2026

Afines a Milei: entre pedidos de “diálogo” y loas al “equilibrio fiscal”

El gobernador mendocino Alfredo Cornejo fue el más efusivo, al considerar “indispensable que el Gobierno reciba un voto de confianza que despeje dudas y abra las puertas a un futuro próspero”.


Tras la presentación del proyecto de Presupuesto 2026, se sucedieron las opiniones de todo el arco político y entre las más elogiosas, se cuentan la de los gobernadores del extinto Juntos por el Cambio, en similar tenor a lo expresado por el entrerriano Rogelio Frigerio.

“Celebro que Argentina tenga un proyecto de presupuesto con prioridades puestas en el desarrollo humano y una gran atención sobre los sectores productivos, en el marco del sostenimiento de las metas logradas como la baja de la inflación y el equilibrio fiscal, tal como tiene Mendoza desde hace tiempo”, expuso el gobernador e la provincia cuyana, Alfredo Cornejo.

Acto seguido, recordó: “He venido reclamando desde el año pasado la necesidad de contar con un presupuesto nacional porque se trata de una herramienta esencial para afirmar la calidad institucional y para crear certezas que atraigan a la inversión, pero también para darle previsibilidad a las administraciones provinciales”.

“Sigo expresando desde Mendoza la más firme vocación de colaboración para consolidar una economía sana que deje atrás los traumas generados por el populismo, dando origen a una nueva etapa donde el esfuerzo de los argentinos sea proporcional a la esperanza y a los resultados que merece nuestro pueblo. Por eso considero indispensable que el próximo 26 de octubre la gestión nacional reciba un voto de confianza que despeje dudas y abra las puertas a un futuro más próspero”, completó.

Su correligionario Maximiliano Abad, expresó en tanto que “con la presentación del Presupuesto, el Poder Ejecutivo cumple por primera vez con el mandato constitucional. Pero no alcanza con cumplir la ley: se necesita abandonar el aislamiento y la falta de diálogo. No nos olvidemos que el año pasado también se presentó el proyecto  y luego, al no aceptar ninguna propuesta de cambio , lo retiró”. 

“El equilibrio fiscal es importante, pero debe ir acompañado sin excusas de respuestas a las prioridades de la Argentina: educación, salud, jubilaciones, discapacidad y obras estratégicas”, puntualizó el senador nacional.

Así las cosas, el expresidente del Comité Nacional de la UCR manifestó que “el debate en el Congreso es la oportunidad que tenemos  para acordar un presupuesto con consenso, previsibilidad y mirada social”. 

“Esperemos que el oficialísmo  lo internalice en el debate parlamentario. Lo decimos una vez más: el diálogo es el único camino para construir una Argentina con desarrollo e igualdad de oportunidades”, cerró. 

Finalmente, el gobernador del Chaco, Leandro Zdero, dijo que es “esencial el compromiso irrestricto con el equilibrio fiscal, la vocación de combatir la pobreza y la lucha contra la inflación”. 

“Celebramos los refuerzos de partidas en educación, salud y discapacidad. Valoramos el gesto de reconocer el esfuerzo ciudadano en este proceso de cambio y confirmamos nuestro acompañamiento para encaminar a este país hacia el progreso para que quienes somos del interior profundo podamos ser parte de una Argentina que crezca con los argentinos incluidos”, sentenció.

OPINÁ, DEJÁ TU COMENTARIO:
Más Noticias